Borrar
Tamborrada de los pequeños ondarreses durante la Ibilaldia celebrada en 2011. :: MAIKA SALGUERO
Ondarroa lidera el uso del euskera en el País Vasco
ONDARROA

Ondarroa lidera el uso del euskera en el País Vasco

El último estudio revela que nueve de cada diez vecinos recurren a esta lengua en su vida cotidiana

MIRARI ARTIME

Martes, 26 de marzo 2013, 01:58

En Ondarroa reina el euskera. Los datos extraídos del último estudio realizado por Soziolinguistika Klusterra -una asociación sin ánimo de lucro adscrita a la Red Vasca de Ciencia- y el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), dependiente del Gobierno vasco, confirman que se utiliza en nueve de cada diez conversaciones de la vida cotidiana al situarse en un 93,6%. «Casi la totalidad de sus 8.856 habitantes se comunica en la lengua vasca», tal y como señala el informe. Unicamente un 4,7% utiliza el castellano, mientras que el 1,7% restante se decanta por otros idiomas.

Para los autores de la investigación, los resultados son aún más sorprendentes según los conocimientos lingüísticos de sus habitantes. «Si tenemos en cuenta ese dato, las fórmulas matemáticas que se utilizan para realizar este tipo de cálculos situarían el índice del uso del idioma en un 58%», explicaron. «Por lo tanto, la realidad es mucho más alta que la esperada sobre el papel», recalcaron.

La presencia de la lengua autóctona resulta además muy superior a la media del resto del territorio vizcaíno, donde la tasa se sitúa en un 31,3%. «Incluso es mucho mayor que en el resto de la comunidad autónoma donde se queda en un 13,3%», recoge el documento. La diferencia se reduce ligeramente con municipios del entorno de Lea Artibai y Busturialdea como Gernika y Lekeitio donde el 67% y el 73,9%, respectivamente, de sus habitantes son euskaldunes.

Presencia homogénea

«Aún así, la presencia y el uso del idioma autóctono en las conversaciones de los ondarreses es mucho mayor», indican. Para justificar esa realidad, los autores de la investigación han revelado la elaboración, a finales del pasado año, de cerca de 2.900 entrevistas entre algo más de 7.000 personas. «Es un porcentaje muy alto para un análisis estadístico de un municipio de 8.852 habitantes», detallan.

Otra de las conclusiones más destacadas es el progresivo aumento registrado en su utilización. «A pesar de que carecemos de datos anteriores, podemos afirmar que en los últimos diecisés años el uso del euskera ha aumentado de manera considerable» indican. De hecho, en una investigación realizada en 1993 en toda la comunidad autónoma ese índice rozaba el 79%.

En Ondarrroa, destaca además que el euskera está en boca de todos los estratos sociales con los más pequeños a la cabeza. De hecho, los niños lo hablan en un 96,4% por encima incluso de las personas de mayor edad, que se colocan en segunda posición con un 95,9%. La tercera plaza la ocupan los jóvenes -93,9%-, mientras que los de mediana edad se sitúan a la cola con un 91%. «No obstante, como las diferencias son muy escasas, puede afirmarse que su presencia es muy homogénea y en general se da en la mayor parte de la población».

Con la puesta en marcha de este estudio, Sociolinguistika Klusterra persigue «conocer en qué medida se usa el euskera en las calles tanto para analizar la situación actual como para poder actuar en el futuro», indicaron desde la entidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ondarroa lidera el uso del euskera en el País Vasco