Borrar
Rober Garay con su obra 'Basajaun'. /M. S.
Un 'Basajaun' gigante abre la ruta de arte mitológico de Urdaibai
ITINERARIOS 'MÁGICOS'

Un 'Basajaun' gigante abre la ruta de arte mitológico de Urdaibai

La obra del artista Rober Garay mide casi tres metros y se ha ubicado en un bosque de Busturia, aunque luego se instalarán otros personajes en la zona

MAIKA SALGUERO

Sábado, 23 de marzo 2013, 19:31

Lianas, palos, troncos y corteza de eucalipto, entre otros árboles, dan vida a la nueva creación artística del artista mundakarra Rober Garay. 'Basajaun' el hombre de los bosques, que mide más de tres metros y pesa unos 1.500 kilos, se ha ubicado en una zona boscosa de Busturia y forma parte de un itinerario por Urdaibai para dar a conocer el pasado mitológico de la zona. Una ruta donde el turista también podrá conocer en un futuro, de la mano del escritor Edorta Jiménez, a Mari junto a la cueva de Axpe en Busturia, los galtzagorriak en Murueta y a Gaueko, entre otros seres fantásticos.

Hoy, por primera vez, quienes se adentren por la espesura del bosque de Beresi, en Busturia, se percatarán de extrañas formas, que no se encuentran en ese enclave por azar, sino que están ordenadas por el artista. Esferas, un lago, pequeños humanoides... hasta culminar en la pieza más impresionante del lugar: Basajaun. «Es como un enorme hongo que brota de la tierra y que a diferencia del resto de mis creaciones permanecerá con el tiempo y sufrirá transformaciones porque su origen es un árbol en constante crecimiento, lleno de vida», indicó Garay en la presentación del proyecto.

Dos escritores implicados

La creación de este personaje de leyenda abre los itinerarios sobre pesonajes mitológicos que ha puesto en marcha Urdaibai on, cooperativa recién creada en la que participan el escritor mundakarra Edorta Jiménez y el cuentacuentos Doroteo Zobaran. Los impulsores de esta iniciativa destacaron ayer en Busturia que, «con esta reordenación de los materiales del bosque, Garay nos aporta una mirada distinta sobre el entorno arbóreo. Un espacio físico natural en el que casi podría afirmarse que las obras ya estaban ahí, destinadas a desaparecer de manera orgánica, natural, reintegrándose en el bosque del que han surgido y del que siempre formaron parte».

El polifacético artista, que a lo largo de los dos últimos años ha compaginado el cómic con actuaciones en plena naturaleza, consideró «gratificante» el hecho de que esta nueva empresa se haya «interesado en un tipo de arte que yo elaboraba como un fugitivo en tierras que no me pertenecían. Ahora trabajo a mis anchas en medio de la naturaleza como si tuviera que dar sentido a una hoja en blanco».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un 'Basajaun' gigante abre la ruta de arte mitológico de Urdaibai