Borrar
Urgente Dos heridos en un choque entre dos vehículos en la AP-8 a la salida de Galdakao
Samanta Villar muestra la realidad a ambos lados de la frontera de Melilla. /Cuatro
Samanta Villar: «La frontera es aberrante»
LO QUE SEPARA MARRUECOS Y MELILLA

Samanta Villar: «La frontera es aberrante»

La periodista nos muestra la realidad que separa Marruecos de Melilla en 'Vida en la frontera' (a las 00.30 horas en Cuatro)

ALBA CASTILLA

Jueves, 21 de marzo 2013, 02:48

Lo que separa la realidad de Marruecos y Melilla son doce kilómetros de vallas. Una frontera que aleja a muchos marroquíes y subsaharianos de tener una vida mejor. La periodista Samanta Villar (Barcelona, 1975) nos muestra la realidad a ambos lados de esta barrera en 'Conexión Samanta' (a las 00.30 horas en Cuatro). En 'Vida en la frontera' (BocaBoca Producciones), Villar llegará a acompañar a una patrulla de la Guardia Civil para evitar el salto de la valla de un grupo de hombres desesperados.

- ¿Cómo es vivir en la frontera?

- No es fácil. La frontera ha modificado la convivencia ordinaria. Hace unos años, Melilla no vivía el tema de la frontera tan intensamente como ahora y las situaciones conflictivas que se producen en la actualidad han provocado que se pierdan muchas relaciones personales.

- ¿Es necesario tanto despliegue policial en la zona?

- Uff... Sinceramente no sabría posicionarme. Si lo analizas desde un punto de vista humano, la frontera es aberrante y más si se trata de una valla que impide a la gente venir a sobrevivir. Pero desde el punto de vista político, la visión es diferente. A mí, la postura que más me pesa es la humana, más allá de lo que es políticamente correcto o legal.

- A pesar de la crisis que tenemos en España, ¿les compensa jugarse la vida?

- Cuando no tienes futuro ni esperanza en tu país, ¿cómo no te va a compensar jugártela? Si te sale bien, sabes lo que ganas, y si te sale mal da igual, porque ibas a estar mal de todas formas.

- ¿Qué futuro les espera?

- Ahora, con la crisis, hay menos inmigración porque el efecto llamada es el trabajo y su situación ha empeorado. A los primeros que les cayeron encima los palos de la crisis fue a los últimos que llegaron a nuestro país. Son los primeros que han perdido el trabajo, sus casas... Y todo porque son los más vulnerables.

- Parece que su presencia no gustó en Marruecos, ¿le siguió el servicio secreto?

- Bueno... Es algo habitual, por lo visto. Ya nos imaginábamos que podía suceder porque algunos compañeros ya nos avisaron y nos dijeron cómo movernos. Además, entrevistamos a gente que, a veces, son seguidos por los servicios secretos. Intentamos pedir los permisos, pero como no los conseguimos, nos la jugamos y pasamos.

«Una gran escéptica»

- En casa, ¿cómo desconecta de todo lo que ha visto y vivido?

- Al final me he convertido en una gran escéptica y me doy cuenta de la crueldad que parece que es congénita al ser humano. Lo que hago es concentrarme en contar una historia y darle voz a quien lo necesita. Después, intento valorar los privilegios que tenemos.

- ¿Se ve haciendo un magacín?

- ¡Siempre! Me pirra el reto y me gusta cambiar cada dos por tres, pero siempre tiro al mismo sitio. Acabo haciendo lo que me va: historias duras, de denuncia social... Ya te digo yo que terminaría prefiriendo historias sociales al cotilleo (risas).

- ¿Y se tiraría a la piscina?

- ¡Ni en broma! Como mucho haría un salto como Falete ¡Y desde un metro! Tengo miedo a las alturas y empeora con los años (risas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Samanta Villar: «La frontera es aberrante»