Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
OSKAR L. BELATEGUI
Sábado, 16 de marzo 2013, 04:09
En el pasado Festival de San Sebastián, todas las películas de la sección oficial se proyectaban ya en formato digital. Los estudios de Hollywood dejarán de tirar copias en celuloide a finales de este año destinadas a los principales mercados: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón y Australia. En nuestro país las salas están inmersas en un proceso forzoso de digitalización, ya que para 2015 no existirán las pesadas bobinas de celuloide (en realidad, poliéster ininflamable) y se dirá adiós a los costes de transporte, los desenfoques y las rayas en pantalla.
El actual DCP (Digital Cinema Package) es un 'disco duro' que contiene la película y que necesita una clave secreta proporcionada por la distribuidora. En realidad condiciona a los exhibidores más que el celuloide tradicional: la distribuidora puede establecer a qué horas o sesiones funcionará e incluso determinar en qué sala se proyectará. Antes de su completa implantación, el DCP amenaza con ser una antigualla. Esta semana se presentaba en Madrid un sistema de distribución vía satélite desarrollado en España y que supondrá la desaparición física de la película como tal.
Los laboratorios Deluxe Spain, la empresa de telefonía Ericsson, el satélite Hispasat y los cines Callao de Madrid se han aliado para que la figura del proyeccionista de 'Cinema Paradiso' sea solo un entrañable recuerdo cinéfilo. Deluxe subirá los contenidos audiovisuales al satélite Hispasat y todos los cines conectados mediante una antena receptora y un ordenador con un software de desencriptación podrán recibir de forma simultánea las películas de una forma segura y rápida, en un plazo de apenas tres horas.
2.000 cines españoles
Incluso con el actual y sofisticado DCP no se puede evitar el envío físico de las películas a los cines. Si ahora pueden tardar dos días en llegar a las salas de proyección de las Islas Canarias, con el nuevo sistema vía satélite la recepción es casi inmediata. Las distribuidoras y los exhibidores tendrán el control del proceso en todo momento, sabiendo en qué momento se ha enviado y recibido el filme.
Los cines Callao serán los primeros en adoptar esta nueva tecnología, que admite las mayores calidades de imagen del mercado: alta definición, 3-D y la futura ultra alta definición. De acuerdo con los responsables del sistema, se estima que podrán distribuirse 20.000 copias de películas y 30.000 tráilers al año a cerca de 2.000 salas de cine en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.