

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBA CASTILLA
Martes, 15 de enero 2013, 08:17
La gran triunfadora en los Globos de Oro, 'Homeland', acaba de entrar en la historia de los mejores dramas, pero todavía no ha alcanzado a clásicos de la tele como 'Dallas', 'V' o 'Starsky y Hutch'. Las historias de los años setenta marcaron a varias generaciones y todavía hoy siguen sorprendiendo. ¿Quién reconoció a Chiquito de la Calzada como un cantaor flamenco en 'Vacaciones en el mar'?
A pesar de los años, muchos espectadores no saben que Kim Basinger y Michelle Pfeiffer querían ser ángeles de Charlie, que Arnold Schwarzenegger no pudo interpretar a la 'Masa' por su estatura -bajo para el papel pese a su 1,88-, o que Bruce Lee era demasiado asiático para 'Kung Fu'. Los hermanos Javier y Enrique Matesanz han recopilado estas historias en el libro 'Una más en la familia. Un paseo nostálgico por las series televisivas' (Editorial Dolmen).
Se trata de la primera entrega de una trilogía que viaja por la pequeña pantalla de los años setenta y ochenta. Una mirada a «la primera edad de oro televisiva, que tuvo una gran fiebre creativa y de público», explica Javier Matesanz. Todo «un ejercicio de nostalgia para recuperar aquellas series que son parte de nuestra cultura» y en el que han trabajado durante ocho meses.
Para encontrar el material tuvieron que bucear «mucho» por internet y revisar algunos de los capítulos de estas series, aunque también han recurrido a otras fuentes: «Hay libros y muchos álbumes de cromos que nos han ayudado. En uno de ellos, de pronto, encuentras fotos como la Sean Penn debutando en 'La Casa de la pradera'».
'Lost' o 'Juego de tronos' son los descendientes modernos de grandes transgresores como 'Raíces', que «fue un éxito monstruoso y marcó un hito entre la ficción y la realidad al reivindicar los derechos de la comunidad negra», o 'Colombo', que «aún hoy sería muy moderna, porque empezaba mostrando la cara del asesino». A este periodista y escritor le resulta difícil decantarse por un actor de esa época, aunque admite su debilidad por Peter Falk, quien estuvo al frente de esta historia desde que se empezó a emitir en 1971 hasta poco antes de su muerte, en 2011. «Peter y Colombo han estado muy unidos. Hasta la famosa gabardina era de su armario. No se trataba de un vesturio», revela.
«A codazos en el sofá»
Mientras que Javier se queda con 'Colombo', Enrique apuesta por 'M.A.S.H.'. Una diferencia de gustos que les ha acompañado desde la infancia. «Muchas veces nos peleábamos porque él era más de ciencia ficción y yo de policías, y como en mi casa solo había una televisión y un sofá ahí estábamos a codazos», rememora Javier. La peor parte de este trabajo ha sido «volver a ver 'Vacaciones en el mar', aquel barco navegando por almíbar, aquellos tripulantes con sonrisas Profident... La serie es peor vista ahora y ¡eso que la recordaba cursi y sentimental!». O McCloud, «el vaquero a caballo por Nueva York que se ha quedado de cartón piedra».
Gracias al éxito que tuvieron, algunas de estas historias fueron rescatadas sin pena ni gloria. ¿Las causas? «Todo el mundo las conoce y las productoras intentan aprovecharse de la nostalgia para explotarlas pasándolas por la sofisticación y los efectos especiales, perdiendo su esencia original que era lo que fidelizaba», lamenta Matesanz. Así que mejor no jugar con los recuerdos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.