Borrar
Imagen del material incautado a la empresa. /Policía Nacional
Desarticulan en Álava una red que violó el embargo a Irán
INTERVENCIÓN EN AMURRIO

Desarticulan en Álava una red que violó el embargo a Irán

La Policía detiene a dos empleados de Fluval Spain por suministrar válvulas que podrían ser usadas en el programa nuclear

D. GONZÁLEZ

Sábado, 12 de enero 2013, 03:59

La localidad alavesa de Amurrio no sale de su asombro ante la operación policial desarrollada el jueves en el polígono industrial de Kalzadako. En ella, efectivos del Cuerpo Nacional de Policía llegados desde Madrid desarticularon «una red de tráfico de material destinado al programa nuclear de Irán». El operativo, desarrollado en la empresa Fluval Spain S.L., continúa abierto y lleva ya dos detenidos, uno de ellos directivo de la firma alavesa.

Según informó ayer el Ministerio del Interior en un comunicado, la Policía interceptó en el peaje de la localidad vizcaína de Durango un camión y se incautó de su carga, propiedad de la empresa amurriana, «que tenía como destino final Irán». La mercancía consistía en 44 válvulas de Inconel 625, «material que contiene una aleación con más del 25 % de níquel y 20 % de cromo en peso, que determina su alta resistencia a la corrosión y las hace especialmente aptas para su uso en la industria nuclear». La Unión Europea, recuerda Interior, prohíbe la exportación a la república islámica de este tipo de equipamientos «ante el grave riesgo de que este material pueda ser desviado para el desarrollo de su programa nuclear».

Fluval Spain niega «rotundamente» las acusaciones. «Desmentimos haber realizado ninguna actuación delictiva en relación con ninguna exportación». No obstante, para la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, la empresa intervenida utilizaba «empresas pantalla en Emiratos Árabes Unidos para la triangulación de los envíos, canalizando los cobros a través de bancos en terceros países». Asimismo, siempre según la Policía, Fluval Spain ha mantenido presuntamente relaciones comerciales con entidades iraníes incluidas en las listas elaboradas por la UE por su vinculación con el programa nuclear iraní.

La Policía Nacional registró la nave de la empresa en presencia de uno de los detenidos, el responsable de ventas para Emiratos Árabes e Irán. Fruto de este registro y del camión, los agentes localizaron documentación relativa a exportaciones con Irán y facturas bancarias asociadas, así como diversos soportes y material informático.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Desarticulan en Álava una red que violó el embargo a Irán