Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco
Los jugadores de los dos equipos posaron con carteles que llaman a la movilización de Herrira del 12 de enero en Bilbao. /L. Ángel Gómez
Los primeros «pasos», en el campo
Encuentro celebrado en lekeitio

Los primeros «pasos», en el campo

Un millar de personas apoya el partido entre exjugadores del Athletic y la Real en favor de la excarcelación de los presos de ETA

MIRARI ARTIME

Lunes, 31 de diciembre 2012, 13:56

Los «pasos» que la izquierda abertzale reclama a favor del fin de la dispersión y la excarcelación de los presos de ETA comenzaron ayer en un campo de fútbol. Los pronunciamientos en ese sentido, que han arreciado en las últimas semanas y que alcanzarán uno de sus momentos más álgidos en la movilización general organizada por Herrira para el 12 de enero en Bilbao, recibieron la adhesión de exjugadores del Athletic y de la Real Sociedad, que disputaron en Lekeitio un partido de fútbol mixto bajo el lema 'Derechos humanos. Solución. Paz. Presas y presos vascos a Euskal Herria'.

El encuentro, convocado por la propia Herrira, congregó a cerca de un millar de personas que participaron en una cita deportiva cargada de simbolismo político. Sobre el campo de Larrotegi, la mayoritaria presencia de exjugadores de la Real fue notoria: Mitxel Loinaz, Luciano Iturrino, Mikel Orbegozo, Iñaki Sarasola, Zabala y Urbieta.

Por parte rojiblanca, y en el papel de entrenador, ejerció el delantero Endika Guarrotxena, autor del gol que le valió al equipo bilbaíno para ganar su última Copa del Rey en 1984 ante el Barcelona. Completaron la alineación, las exjugadoras del Athletic Eba Ferreira y Karmele López, así como representantes del Eibar y Real Unión, ciudadanos y miembros de la plataforma en favor de los presos.

Los jugadores saltaron al césped con una pancarta en la que se realizaba un llamamiento a participar en la marcha convocada para el próximo mes de enero en favor de los reclusos etarras. También exhibieron otro cartel en el que se leía en euskera un mensaje reivindicativo del regreso de los «presos y refugiados».

Una cita «solidaria»

«No hay rivalidad en el campo. Se trata de un partido solidario con los presos de ETA, una cita deportiva para reclamar una solución definitiva para los que están enfermos y para los que sufren la 'doctrina Parot'», declaró Endika minutos antes del comienzo del partido. «El acercamiento de los presos a Euskal Herria es un primer paso necesario», recalcó.

En la grada, mezclados con un público mayoritariamente familiar, miembros de la izquierda abertzale como Maribi Ugarteburu y el próximo senador de EH Bildu Iñaki Goioagana. «La excarcelación constituye un paso fundamental para la normalización social y política de Euskadi», apuntaron. Además, recalcaron la necesidad de «dar pasos ya» en referencia a los reclusos enfermos y a los que han cumplido dos tercios de su condena.

Para la plataforma de apoyo a los etarras encarcelados, el encuentro tenía un claro objetivo. «Expresar de forma participativa la adhesión y aportación de exfutbolistas de élite con la movilización de Bilbao», señaló el portavoz de Herrira, Beñat Zarrabeitia. A su juicio, resulta «exagerada, chocante y fuera de lugar» la polémica suscitada en torno a la autorización de la Audiencia Nacional al partido, al rechazar los argumentos expresados por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) que solicitó la prohibición del evento el pasado lunes.

Bajo un sol casi primaveral, el partido destacó por los contados destellos de buen fútbol. «Aunque la intención es buena, se les notan las canas», señaló un joven lekeitiarra. Las más jóvenes fueron las que menos autógrafos cazaron. «No conocemos a casi nadie», insistió un grupo de adolescentes poco antes de acorralar a Aranburu y a Ansotegi, los dos jugadores de la Real que presenciaron el partido entre el público al igual que el segundo guardameta 'txuri-urdin', Eñaut Zubikarai. Tampoco faltaron las críticas a la ausencia de representantes políticos, salvo la izquierda abertzale y miembros de EH Bildu.

Los locales salieron al campo vestidos con camiseta azul en la que tenían estampado el anagrama de Herrira. La escuadra rival jugó de verde con el símbolo de Etxerat y la palabra 'Elkartasuna' -solidaridad-. El árbitro no se vio obligado a sacar ninguna tarjeta. El encuentro terminó con el triunfo del equipo de casa por 4 goles a 3. «Lo importante es pasar un buen rato y dejar claro nuestro apoyo a la iniciativa», recalcaron varios exjugadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los primeros «pasos», en el campo