Borrar
Uno de los actos del Día Internacional del Euskera celebrado el año pasado. /Aguado
Impulso al euskera en la calle
POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Impulso al euskera en la calle

Euskadi celebra hoy el Día Internacional de la lengua vasca con el reto de potenciar su uso entre la población bilingüe pasiva

EL CORREO

Lunes, 3 de diciembre 2012, 12:13

El pasado verano la V Encuesta Sociolingüística arrojaba resultados dispares sobre la salud del euskera. La cara de la moneda era que la población bilingüe aumentó un 7,9% en Euskadi en los últimos veinte años. Sin embargo, la cruz está en que, en ese tiempo, también se han duplicado los bilingües pasivos, es decir, quienes entienden el idioma vasco pero no lo hablan, al pasar de un 7,7% de la población a un 14,7%.

Con el fin de seguir potenciando el uso del idioma para que salga a la calle con más vigor, hoy se celebra el Día Internacional del Euskera. Decenas de municipios en los tres territorios han elaborado un denso programa de actividades que van desde conferencias hasta bertsos y espectáculos, muchos de ellos a pie de calle. Esta jornada, que coincide con la festividad de San Francisco Javier, se remonta al año 1949, cuando tuvo lugar el primer Día del Euskera en Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa, además de en París, México, Caracas y Nueva York, enclaves donde residen nutridas comunidades de vascos.

Sin embargo, fue en 1995 cuando, en el Primer Congreso Mundial de Colectividades Vascas en la diáspora, la delegación de Uruguay propuso que se diera un impulso a esta celebración. El Gobierno vasco y Euskaltzaindia aceptaron la propuesta y, desde entonces, se ha oficializado el 3 de diciembre como Día Internacional del Euskera.

Encuentros y monólogos

Además de las actividades que tendrán lugar en cada municipio, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) organiza hoy un encuentro en el campus de Bizkaia entre jóvenes y conocidos euskaldunes con el fin de que compartan sus vivencias en torno al idioma y analicen sus retos de futuro. La cita tendrá lugar en el Aula Magna desde las 10.30 a las 12.00 horas y hasta allí acudirán Ainhoa Tirapu Goñi, portera del Athletic, los profesores José Ramón Etxebarria y Jon Kortazar, los presentadores de EITB Xabier Euzkitza y Amaia Artetxe, y la jueza Garbiñe Biurrun, entre otros.

En Vitoria se celebrará un acto en el salón de recepciones del Ayuntamiento donde se dará lectura a la declaración institucional en favor de la lengua vasca. Además, se entregarán los premios que reconocen las mejores traducciones al euskera de literatura infantil y juvenil publicadas el año pasado. También hoy, en el Teatro Principal, el grupo Bodologuak, compuesto por los actores Mikel Pagadizabal, Egoitz Lasa y Nagore Aramburu, ofrecerán 70 minutos de monólogos en euskera.

En San Sebastián, por su parte, San Telmo será el escenario principal del Día del Euskera. A partir de las diez de la mañana y durante dos horas se organizarán dos mintzodromos dentro de la exposición 'Badu Bada'. A continuación, comenzará el acto principal, con la presencia del alcalde, donde se presentará y se pondrá en marcha el proyecto 'Mintzanet', herramienta de internet que pretende facilitar la práctica de la lengua vasca en cualquier lugar y a cualquier hora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Impulso al euskera en la calle