Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LUIS LÓPEZ
Jueves, 29 de noviembre 2012, 07:50
La aerolínea de bajo coste Ryanair le ha lanzado un órdago a Aena: si el gestor de los aeropuertos mantiene la subida de las tasas aeroportuarias, la firma irlandesa reducirá un 12% sus vuelos en España a partir del 30 de marzo de 2013. El recorte llegará, sobre todo, en las conexiones con salida o destino en Madrid y Barcelona, cuyas terminales han soportado los mayores incrementos en los costes operativos, que se han duplicado desde julio como mecanismo para sanear las maltrechas arcas de Aena.
De cumplirse la amenaza de Ryanair, Loiu, el principal aeropuerto vasco, se verá notablemente afectado. En concreto, y según explicaron fuentes de la firma irlandesa, perderá seis conexiones semanales a Barajas (tres idas y tres vueltas) y otras tantas a El Prat. En la actualidad, la aerolínea opera desde la instalación vizcaína cuatro conexiones diarias con cada uno de los dos principales aeropuertos de España.
Pero lo que ocurrirá en Loiu será una mínima parte del programa de ajuste diseñado por Ryanair. En Madrid rebajará su actividad un 35%, con 272 vuelos semanales menos. No se limitará a reducir frecuencias, sino que también cancelará 14 rutas (por ejemplo, a Frankfurt, Londres, Estocolmo, Turín o Verona), lo que, según la empresa, provocará la pérdida de 1,9 millones de pasajeros (al pasar de los 5,3 millones actuales hasta los 3,4). Y eso se traducirá en la extinción de 1.900 puestos de trabajo. En El Prat, por su parte, su actividad caerá un 23%, con 170 vuelos semanales menos.
Una situación «reversible»
En el conjunto del país dejarán de operar 648 vuelos cada semana lo que supondrá, según cálculos de la firma, una pérdida de 4,5 millones de viajeros (de 30 a 25,5) y la extinción de 4.500 empleos.
El vicepresidente de Ryanair, Michael Cawley, fue ayer muy crítico con Aena durante la rueda de prensa que dio en Barcelona para exponer su plan de futuro. A su juicio, la gestora de los aeropuertos «quiere salir de la bancarrota cobrando a los turistas, que no están dispuestos a pagar este aumento de tasas y vuelan a otros países». También recordó que Ryanair es el «principal cliente» de Aena, entidad a la que paga más de 200 millones de euros al año en tasas. Desde esa posición de poder, añadió que «estos recortes de tráfico son reversibles, pero solo si el Gobierno español y su monopolio aeroportuario, Aena, reducen los costes operativos de manera que se consiga estimular el sector turístico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.