Borrar
PROTESTA

Grandes figuras del cómic se movilizan contra la supresión de la beca de la Alhóndiga

Los responsables del centro inscriben la medida en una nueva estrategia «más dirigida al interés general que al particular»

EL CORREO

Miércoles, 21 de noviembre 2012, 09:25

La repentina supresión de la beca AlhóndigaKomik, destinada a promover el trabajo de jóvenes y prometedores autores en colaboración con La Maison des Auteurs de Angulema, ha causado un profundo malestar entre los profesionales de esta disciplina, que han iniciado una movilización sin precedentes. Unos 400 dibujantes de todo el mundo y figuras internacionales del ámbito del arte han firmado una carta en la que solicitan a la directora de Alhóndiga Bilbao, Lourdes Fernández, que reconsidere su decisión de poner fin a una iniciativa «única en España, reconocida a nivel internacional y esencial para los jóvenes creadores».

En apenas cinco años de existencia, la beca se había consolidado como un referente internacional. « Su trascendencia cultural y su apoyo a los jóvenes creadores se rompen, a pesar de sus logros artísticos y el capital simbólico que había conseguido en estos años», lamentan los firmantes de la carta. Entre ellos destacan el Premio Pulitzer Art Spiegelman, figuras como Vittorio Giardino, Lewis Trondheim o Chris Ware, y todos los Premios Nacionales de Cómic de España y Cataluña: Max, Gallardo, Paco Roca, Hernández Cava, Bartolomé Seguí, Santiago Valenzuela, Alfons López, Cifré, Kim, Alfonso Zapico...

Los artistas Clara Tanit, Lola Lorente, Álvaro Ortiz, Martín Romero y Alfonso Zapico -reciente Premio Nacional- se beneficiaron de esta beca y mejoraron su técnica en la prestigiosa Maison des Auteurs, donde lograron no sólo terminar sus obras sino publicarlas, con galardones incluidos. «La beca venía a cubrir un hueco estratégico que permitía a nuestros autores afianzarse profesionalmente. Algo muy importante en cualquier campo artístico y de manera especial en el cómic, un medio en alza y que no cuenta con ningún tipo de formación reglada», señalan.

«La beca de Alhóndiga Bilbao ha supuesto una ayuda increíble», explica Álvaro Ortiz, su último ganador, que ha visto como fruto el lanzamiento de la novela gráfica 'Cenizas'. «Ya no sólo por el lado económico, que también, sino por el hecho de haber podido estar en Angulema todo el año 2011 en un ambiente de trabajo estupendo».

«Más rigor con el gasto»

Los responsables de la Alhóndiga justificaron la supresión de la beca por un cambio de estrategia, que «va a ir más dirigida al interés general y no tanto al particular. Es un momento diferente en un contexto diferente donde debemos ser más rigurosos que nunca con el gasto y diversificar nuestros apoyos a diferentes disciplinas», señala Lourdes Fernández. «Alhóndiga Bilbao ha apoyado el cómic desde sus inicios con distintas actividades, cursos, conferencias, talleres y por supuesto mejorando y aumentando cada día los fondos de cómic de la Mediateka. La voluntad del centro es la de continuar con esta línea de trabajo, especialmente desde Mediateka. En este sentido, AlhóndigaBilbao continuará apoyando la difusión del cómic y a sus autores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Grandes figuras del cómic se movilizan contra la supresión de la beca de la Alhóndiga