Borrar
Los expertos dicen que movido no significa hiperactivo. :: E. C.
Ser hiperactivo sale caro
EL GASTO SE HA MULTIPLICADO POR 400

Ser hiperactivo sale caro

El gasto anual en psicoestimulantes para niños diagnosticados de TDAH se ha multiplicado por 400 en una década

FERMÍN APEZTEGUIA

Miércoles, 10 de octubre 2012, 05:17

El Gobierno vasco ha multiplicado por 400 el gasto farmacéutico en medicamentos contra la hiperactividad, según se desprende de un informe facilitado a EL CORREO por la dirección de Farmacia del Departamento de Sanidad y Consumo. La atención con psicoestimulantes a los niños diagnosticados con este síndrome requirió en el año 2001 un desembolso de apenas 9.000 euros, en concreto 8.648, mientras que el año pasado se superaron los tres millones y medio.

«Deberíamos preguntarnos si todas estas prescripciones corresponden a casos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) bien diagnosticados, en cuyo caso o el crecimiento sería epidémico o la situación respondería a otros factores sociales». La reflexión corresponde al psiquiatra Alberto Lasa, especialista en Psiquiatría infantil y autor del libro 'Los niños hiperactivos y su personalidad', que inaugurará hoy a las siete de la tarde en la Biblioteca de Bidebarrieta (Bilbao) el nuevo curso de Encuentros con la Salud de EL CORREO, con una conferencia sobre 'Hiperactividad sin fármacos'.

Según qué médico

Un informe para el Gobierno vasco que realizó en 2007 el propio Lasa, junto a la psicóloga Cristina Jorquera concluyó que entre 2001 y 2007 los casos diagnosticados se triplicaron y la prescripción del metilfenidato, un derivado de las anfetaminas que se utiliza como terapia, se multiplicó por 18. Ante esta situación, el trabajo alertaba de que es posible que un número importante de menores estuvieran siendo medicados sin necesidad. Sólo un 24% de los niños que consultan en centros de Salud Mental de Osakidetza «ve confirmado su diagnóstico previo». Los pediatras, indicaba el estudio, recetan «hasta cuatro veces más» que los servicios de Psiquiatría.

En los últimos cinco años, desde 2007 hasta hoy, la situación tampoco a ido a mejor. Los 8.648 euros que bastaban para financiar la compra de psicoestimulantes contra la hiperactividad -el precio de un utilitario- se convirtieron en 2009 en 2,6 millones y sólo dos años después, en 3,5. La cifra crece de manera imparable. En su informe, Lasa y Jorquera calificaban la situación como «un fenómeno epidémico de extensión progresiva e imparable».

El TDAH es un síndrome cada vez más cuestionado. Algunos profesionales de la salud dicen que no existe, porque no hay pruebas médicas que demuestren su existencia. La mayoría de los especialistas, principalmente pediatras y médicos de familia, lo considera un problema de salud de origen neurológico, que se controla con psicoestimulantes. En un punto intermedio figuran los psiquiatras, quienes ven en la hiperactividad el síntoma de un problema de salud incluso más grave, pero alertan de que no todo niño en terapia es hiperactivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ser hiperactivo sale caro