Borrar
Fabiano Caruana. :: F. GÓMEZ
«De algún modo, Bobby Fischer está presente en mí»
DEPORTES MARGEN IZQUIERDA

«De algún modo, Bobby Fischer está presente en mí»

A sus 20 años, el italo-americano llega líder a la segunda ronda de la final de Maestros, que empieza el lunes en La Alhóndiga Fabiano Caruana Ajedrecista

J. A. P. CAPETILLO

Jueves, 4 de octubre 2012, 04:03

El italo-americano Fabiano Caruana (30-07-1992, Miami) juega con invitación especial en esta V Final de Maestros del Grand Slam debido a sus estupendos resultados de los últimos meses. De manera sorprendente, llega como líder a Bilbao tras la primera ronda del Masters celebrada en Sao Paulo. El joven dispone de una ventaja apreciable de cuatro puntos para ganar el torneo. El mejor sub 20 del mundo se ha colado ya entre los mejores jugadores y su evolución es espectacular desde los 14 años, cuando se convirtió en el Gran Maestro más joven de Italia y de Estados Unidos por delante de Bobby Fischer y de Nakamura. Ahora es el octavo del ranking y la revelación del torneo. En lo que va de año ha sido ganador en Reikiavik y Dortmund, y segundo en el Festival Tata de Wijk aan Zee y en el Memorial Tal de Moscú. Ha sido el primer jugador de la Final de Maestros en venir este año a Bilbao.

- ¿Es sorprendente para usted haber ganado tantas partidas (Carlsen, Kariakin y Vallejo) en la primera ronda?

- Sí, no me lo esperaba. En este torneo participan el campeón del mundo y los dos primeros del ranking. Conforme he tenido posiciones ajustadas he ido ganando partidas y he aprovechado las oportunidades que se me han presentado.

- ¿Cómo fue la partida que le ganó a Carlsen?

- A medida que avanzaba la partida, lo normal es que derivara en tablas. Pero tuve un problema y Carlsen estaba en mejor situación. Así que luché por las tablas. Hubo un momento de posición clara de tablas, pero me surgió la idea de ir a por la victoria porque él tenía un problema de tiempo. Carlsen se equivocó y gané.

- ¿Cree que su ventaja de cuatro puntos con Aronián es definitiva?

- No. Con que pierda las dos primeras partidas (son cinco en la segunda fase) y Levon Aronián gane las suyas ya no existe tal ventaja por el sistema de tres puntos por victoria. Así que nada es definitivo con esta regla.

- Pero sería una sorpresa que no ganara usted tal y como está la clasificación.

- No siento ninguna presión y voy a intentar seguir haciéndolo como hasta ahora. Es natural que se fijen ahora en mí porque aquí están los más grandes. Estos 'top' llevan mucho tiempo arriba y son grandes estrellas. Ahora tengo una gran oportunidad. Aquí en Bilbao les puedo generar problemas a los grandes como lo he hecho en Sao Paulo.

«Empecé por diversión»

- Empezó a jugar al ajedrez a los cinco años.

- Al salir de clase jugaba con otros chicos. Todo empezó como una diversión.

- Se formó como jugador de ajedrez en Brooklyn, el barrio de Bobby Fischer.

- He jugado en clubes en los que había jugado Fischer y en torneos en los que también jugó él. Por eso, de algún modo, él está presente en mí.

- ¿Recuerda su primer torneo en el Polgar Chess de Nueva York?

- Lo jugué con seis años. Ahí empezó todo.

- ¿Cuál es su partida más especial?

- Una contra Strikovic resultó muy especial, pero también fue hace tiempo. De las más recientes me gusta jugar contra Krámnik.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «De algún modo, Bobby Fischer está presente en mí»