Borrar
Unai Basurko y su tripulación posan en el 'Pakea' tras doblar el Cabo Norte, hace dos años. :: EL CORREO
Basurko enrola a estudiantes de la UPV en su expedición a la Antártida
Proyecto socio-educativo

Basurko enrola a estudiantes de la UPV en su expedición a la Antártida

El navegante portugalujo zarpará el 7 de octubre en la tercera edición de 'Pakea Bizkaia', que durará seis meses y estrechará lazos con la diáspora vasca

ISABEL URRUTIA

Miércoles, 19 de septiembre 2012, 13:32

«Buenos vientos y buena travesía». Es lo que busca y encuentra el navegante portugalujo Unai Basurko cada vez que zarpa en el 'Pakea Bizkaia', uno de los veleros más recios y seguros del mundo. Tiene casco de acero, mide 20,4 metros de eslora y pesa 35 toneladas. Un 'rolls royce' de la mar que le llevará hasta la Antártida. El 'Pakea Bizkaia' partirá el 7 de octubre y se calcula que estará de vuelta en marzo. Seis meses que le permitirán estrechar lazos con la diáspora vasca en el Cono Sur y rendir homenaje a personajes históricos de la talla de Juan Sebastián Elcano y Andrés de Urdaneta.

Como en las anteriores ediciones, con destino Cabo Norte y Terranova, el proyecto socio-educativo 'Pakea Bizkaia' tiene por objetivo promocionar y divulgar la realidad de Euskadi allí donde recala, ya sea Canarias, Argentina o Uruguay. También pretende inculcar en los centros educativos la importancia del trabajo en equipo, el respeto y la convivencia, así como el papel fundamental de la biodiversidad de los océanos para preservar el equilibrio del ecosistema.

La Diputación de Bizkaia, Kutxa Bank, Euskaltel y EL CORREO, entre otras entidades, prestan su apoyo a una aventura que en esta oportunidad contará con la participación de seis estudiantes de la UPV/EHU. «Gracias al convenio de colaboración que firmamos en 2011 con la universidad, ahora nos acompañarán un puñado de alumnos», se felicitó ayer en rueda de prensa un Basurko exultante y con ganas de largar amarras. La mayoría de los jóvenes están matriculados en Náutica y Transporte Marítimo, con la excepción de un chico que cursa Ingeniería Marina.

La selección de la tripulación, entre 80 candidatos, ha sido muy reñida y, al final, ha reducido el número de afortunados a 19. La travesía se dividirá en tres etapas y, en cada una, se embarcarán ocho o nueve personas. No más. Un grupo de categoría, en el que no faltarán biólogos, fotógrafos, marinos veteranos, bomberos, ingenieros navales, profesores y... el 'free surfer' Kepa Acero, un especialista de 35 años que no compite en torneos pero goza de prestigio internacional y se ha convertido en un habitual de documentales o hazañas como las que lidera Basurko.

El surfero Acero cogerá olas

El surfero getxotarra -siempre a la caza de olas vírgenes como impulsor del proyecto 'Cinco Mares'- se sumará a la empresa del 'Pakea Bizkaia' en la localidad argentina de Ushuaia, la más austral del planeta. «Mi mayor ilusión es explorar costas donde nadie ha surfeado... ¡Ahora lo intentaré en la Antártida!», anunciaba el deportista, luciendo bronceado de nativo hawaiano. Queda la incógnita, eso sí, de hasta qué punto el hielo le permitirá cabalgar sobre la espuma salada del Polo Sur.

Ofrecerá menos dificultades la recogida de muestras de agua para la Estación Marina de Plentzia, el Departamento de Ecología Marina de la UPV/EHU, así como para Azti Tecnalia (Centro de Investigación Marina y Alimentaria) y la expedición Malaespina del Ministerio de Ciencia e Innovación. El equipo de Basurko también colaborará con la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU. En definitiva, serán seis meses sin respiro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Basurko enrola a estudiantes de la UPV en su expedición a la Antártida