Borrar
Parte de las obras que se muestran en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento logroñés. :: ÓSCAR SOLORZANO
El arte desde las marquesinas
LA RIOJA

El arte desde las marquesinas

El Ayuntamiento de Logroño acoge esta exposición de novedoso concepto, y que se llena con las obras de 23 artistas riojanos 'El Escaparate del Arte' recoge obras expuestas en el mobiliario urbano

E. A.

Martes, 11 de septiembre 2012, 04:30

La sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño inauguró ayer la exposición 'El Escaparate del Arte', una muestra colectiva que agrupa las obras de 23 artistas riojanos, expuestas durante los últimos meses en el curioso soporte de los mupis y las marquesinas de las paradas de los autobuses. Una curiosa idea que partió de la asociación 'Por Amor al Arte' para obtener una difusión amplia y llamativa de lo artistas riojanos, y que se ha completado con el recorrido web que proporciona la agilidad de los códigos QR.

«Ha sido una idea original y diferente para nuestra ciudad, una forma de acercar el arte a los ciudadanos, con mucha originalidad», valoraba Pilar Montes, edil de Cultura del Consistorio, que desde ahora y hasta el 30 de septiembre agrupa en formato más 'tradicional' de exposición las 23 obras que de forma rotatoria han ido apareciendo por las calles de Logroño desde el pasado junio. La idea entonces fue sencilla: un acuerdo con Impursa, la empresa que gestiona los espacios publicitarios en el mobiliario urbano, para que cediera a los artistas aquellos emplazamientos que quedaran vacíos. Se produjo entonces un juego con la aparición salpicada de las obras por diferentes zonas de la ciudad, y los propios artistas investigando para saber dónde estaba la suya, ayudados por la propia ciudadanía, a través de las fotos que se colgaban en las redes sociales, comentaba Chechu Ciarreta, vicepresidente de la asociación.

Estilos

Yendo a lo particular, otro atractivo de la muestra es la interesante mezcla de edades, generaciones y estilos que se juntan ahí, «lo que da lugar a una exposición muy variada, muy rica», expresaba Demetrio Navaridas, uno de los grandes nombres de la muestra. Disciplinas como la pintura, dibujo, ilustración, fotografía, grabado y dos pequeñas intervenciones son las que conviven en la muestra, que en todo momento ha explotado el uso del código QR en cada una de las piezas, a fin de dar a conocer en profundidad a cada artista y favorecer su difusión.

Con el resultado satisfactorio conseguido, una de las ideas que se barajan ahora es la exportación o el intercambio con otras ciudades. «Es una idea que se está barajando», confesaban desde la asociación que ahora cuenta con el material expositivo para hacerla valer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El arte desde las marquesinas