

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN PABLO NÓBREGA
Jueves, 23 de agosto 2012, 04:23
A los amantes del cine porno, dice un viejo axioma de la industria, no les gusta ver a los actores enfundarse un condón en los momentos más intensos de sus acrobacias sexuales. Bajo esa premisa, la protección ha sido una rareza en los incontables platós desperdigados por el valle de San Fernando, un suburbio en las afueras de Los Ángeles donde se rueda el 90% de las pelis 'X' de EE UU. Tanta permisividad constituye una potentísima propaganda que rivaliza con los esfuerzos de los gobiernos para que la gente practique sexo seguro. Para los trabajadores y trabajadoras del porno que entran por el aro, no usar preservativos es jugar a la ruleta rusa con el sida y las enfermedades venéreas, como acaba de demostrar un grave brote de sífilis que ha forzado la paralización temporal de todas las producciones en el país.
Las autoridades sanitarias temen que la docena de casos contabilizados hasta ahora sea la punta del iceberg de una enfermedad altamente contagiosa que no perdona la promiscuidad. La mayoría de los afectados son actores y sus parejas de rodaje implicados en un elevado número de grabaciones en las últimas semanas. «Se trata de un serio problema para todos los trabajadores de esta industria», advirtió ayer el jefe del Departamento de Salud Pública de la ciudad californiana.
Moratoria en los platós
La poderosa asociación de entretenimiento para adultos Free Speech Coalition insistió a las productoras que respeten una moratoria de los rodajes durante diez días mientras se investiga el alcance del brote. La sífilis es una enfermedad que se puede tratar fácilmente con antibióticos, de ahí que las compañías de entretenimiento se hayan apresurado a recomendar al colectivo de actores a que tomen el medicamento con carácter preventivo.
AIDS Healthcare Foundation, una organización de lucha contra el sida que lidera una campaña para involucrar a instituciones locales en la regulación del uso de preservativos en la industria pornográfica, criticó la decisión de remendar el problema con antibióticos en vez de investigar a fondo el origen de los casos. «Sólo les interesa poner una tupida cortina sobre el asunto», aseguró Michael Weinstein, presidente de esta asociación sin ánimo de lucro.
El pasado enero, el Ayuntamiento de Los Ángeles cedió a las presiones ciudadanas y otros colectivos preocupados por el impacto de un material visual que consagraba el sexo sin protección y aprobó una ordenanza que obliga a usar condones en los rodajes. La normativa entró en vigor en marzo, aunque hasta ahora no se han dado detalles sobre cómo se supervisaría su cumplimiento. Sin duda, los casos de sífilis detectados esta semana colocan al consistorio presidido por el hispano Antonio Villaraigosa en la delicada situación de explicar el alcance de estos controles.
Controles mensuales
Colectivos como AIDS Healthcare Foundation creen que el Ayuntamiento no se ha esforzado en implementar medidas eficaces de supervisión y que la ordenanza municipal debe ser reforzada. Por eso han promovido una iniciativa legal más estricta centrada en evitar la propagación de las enfermedades de transmisión sexual que será votada en referéndum el próximo noviembre. La aprobación del texto obligaría a los productores a obtener permisos del Departamento de Salud Pública para poder comenzar los rodajes e impondría como obligatorio el preservativo en las películas 'X'. Aunque se trata una votación de carácter local, en caso de salir adelante tendría una gran repercusión en la multimillonaria industria del porno.
Los profesionales de estos contenidos se someten a controles mensuales para comprobar que no padecen VIH, clamidia, sífilis, gonorrea ni otras enfermedades de transmisión sexual. Según estadísticas del sector, en los últimos seis años se han rodado más de 300.000 escenas de sexo adulto grabadas sin que se haya producido ningún caso de contagio de sida. Si bien no se conocen casos de personas que hayan contraído la enfermedad, los rodajes se han suspendido en varias ocasiones como medida de precaución durante los últimos años tras detectarse que algunos actores eran portadores del VIH.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.