Borrar
Urgente Cinco kilómetros de retenciones en el Txorierri por la avería de una grúa en Rontegi
Imagen del robot español durante la fase de pruebas. /B. M. T.
Un robot español explorará la superficie de la Luna en 2014
Proyecto 'Barcelona Moon Team'

Un robot español explorará la superficie de la Luna en 2014

El 'Barcelona Moon Team' compite en un certamen internacional que premiará con 15 millones de euros a la empresa que sitúe un autómata en el satélite

DÉBORAH HAP

Viernes, 17 de agosto 2012, 09:41

El proyecto 'Barcelona Moon Team' anunció ayer que ha firmado un acuerdo con una empresa china para que en junio de 2014 lance y ponga rumbo a la Luna el robot con el que compite en el certamen internacional Google Lunar X Prize. En este concurso, un total de 29 equipos de 19 países compiten por ser los primeros en colocar en la superficie lunar un robot y ganar así un premio de 15 millones de dólares. Con la firma de este acuerdo, el consorcio español se «sitúa en cabeza» de este concurso y toma la delantera al resto de participantes, que deben ser empresas y centros tecnológicos privados. «Asegurarse el lanzamiento de la nave es asegurar más de la mitad de la misión», explica Xavier Claramunt, presidente de la empresa Galactic Suite y líder del único equipo español en liza.

Además de esta compañía dedicada al turismo espacial, en el 'Barcelona Moon Team' han unido sus fuerzas Altran, una consultoría experta en tecnológica e innovación, el Centro de Tecnología Aeroespacial (CTAE), la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y varias firmas especializas en el sector aeronáutico. Su objetivo es poner en la Luna un robot que pueda desplazarse más de 500 metros en línea recta y transmitir a la Tierra datos, imágenes de alta resolución y vídeo. Si lo logra y son los primeros, se harán con la bolsa de 15 millones de dólares. Además, pueden aspirar a otros 5 millones de la Fundación X Prize si el 'rover' recorre largas distancias (más de 5.000 metros), sobrevive a una noche lunar, que son 14 días y medio, localiza restos de misiones anteriores, como la 'Apolo', o detecta agua en nuestro satélite. «Este concurso es una oportunidad para el sector aeroespacial estatal, un sector emergente y de alto valor añadido que está en crecimiento. De hecho, este proyecto permite generar un centenar de puestos de trabajo directos», aclaró Claramunt.

Sin tecnología americana

La puesta en órbita del robot español será responsabilidad de la corporación china Great Wall Industry, especializada en el lanzamiento y seguimiento en tierra de satélites, así como de la construcción de estaciones de control. El ingenio español viajará a bordo de un cohete-lanzador Long March 2C con una tercera etapa CTS2 para la inserción en órbita de transferencia lunar. Una vez liberado, el módulo con el 'Barcelona Moon Team' realizará las operaciones de corrección y frenado para aterrizar en la superficie de la Luna.

Debido al acuerdo con China, la misión española se ha diseñado para no incluir componentes americanos que puedan interferir con la Regulación Internacional de Tráfico de Armas (ITAR), que impide a muchas compañías tecnológicas americanas llevar sus productos al mercado internacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un robot español explorará la superficie de la Luna en 2014