

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. F.
Jueves, 9 de agosto 2012, 04:32
El actor Sancho Gracia falleció anoche en la clínica Quirón de Madrid a los 75 años como consecuencia de las complicaciones del cáncer de pulmón que padecía, según informó su hermana Lucía. En sus últimos momentos, el intérprete estuvo acompañado de su mujer, sus tres hijos, su hermana y su sobrina, quienes no esperaban un desenlace tan rápido pese a la gravedad de la dolencia. Sus restos mortales serán trasladados hoy al tanatorio de Tres Cantos, donde será incinerado.
Gracia se hizo popular por su papel en la serie 'Curro Jiménez', de Mario Camus, que fue emitida durante la Transición democrática y que en la actualidad repone La 2 de Televisión Española en color y con sonido mejorado. El actor protagonizó también, entre muchas otras, 'Montoyas y Tarantos' (1989), de Vicente Escrivá, y 'El crimen del padre Amaro' (2002), de Carlos Carrera, seleccionadas para representar a España y a México, respectivamente, en las candidaturas a los Oscar. A su vez, fue aspirante a un premio Goya en 2002 a la mejor interpretación por su actuación en la cinta '800 Balas', de Álex de la Iglesia.
Nacido en Madrid el 27 de septiembre de 1936, la infancia de Félix Ángel Sancho Gracia transcurrió entre los barrios de Embajadores y Lavapiés. Expulsado de varios colegios debido a su carácter inquieto, se trasladó a Uruguay con su familia en 1947, donde vivió hasta 1964, tras el fallecimiento de su padre y después de que su madre contrajera segundas nupcias.
En las series
Gracia, que se hizo actor a partir de la lectura de un anuncio de un periódico, era de carácter extrovertido, llamó la atención de productores y pronto se convirtió en actor de películas de acción, aventuras, spaghetti-western y comedias. Pero fue en la televisión donde se consagró y obtuvo mayor popularidad, con actuaciones en las series 'Los camioneros' (1973) o 'Curro Jiménez', de la que fue creador y coproductor entre 1976 y 1978 y en su segunda parte, en 1994, en la que encarnaba el papel de bandolero-héroe del siglo XXI junto a Álvaro de Luna y José Sancho.
Sancho Gracia también llevó a cabo trabajos en teatro, dando vida en escena a personajes como el Tenorio de José Zorrilla (1995) o a 'Goya' (1996). Además, el Festival Internacional de Peñíscola le otorgó el premio Calabuch de Honor a toda una carrera, que le entregó Álex de la Iglesia en mayo de 2003.
El actor se casó con Noelia Aguirre Gomensoro, hija de un destacado político del Partido Nacional uruguayo, el 19 de mayo de 1969, y tenía tres hijos (Rodrigo, Rodolfo y Félix). Su padrino de boda fue el ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, a quien le unió siempre una estrecha amistad.
El ahora fallecido fue intervenido quirúrgicamente de un pequeño tumor en un pulmón, en una clínica de Madrid, en enero de 2001.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.