Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Lunes, 23 de julio 2012, 04:26
La 'Y' ferroviaria vasca es una infraestructura determinante para el fortalecimiento económico y la prosperidad futura de Euskadi, cuenta con un respaldo ciudadano mayoritario y encaja con una apuesta generalizada en Europa por esta alternativa de transporte para viajeros y mercancías. En un contexto de profunda crisis económica, el avance de las obras del TAV, cuya conclusión definitiva se proyecta para 2016, contribuye a afianzar en la percepción ciudadana la relevancia de un proyecto estratégico para el futuro de Euskadi, ya que estará en disposición de aportar al territorio vasco un potencial a la altura del que ha proporcionado a otros países punteros del continente europeo. Las obras del trazado de la 'Y' ferroviaria siguen adelante en Euskadi según el plan previsto y su conclusión definitiva permitirá una interconexión rápida entre las tres capitales vascas. Sin embargo, la rentabilidad máxima de la infraestructura se alcanzará cuando esté plenamente operativa su conexión directa con Madrid, con la línea Madrid-Barcelona a través de Navarra y con el trazado europeo que llegará hasta el límite de la frontera con Francia. Y es precisamente la conexión de la 'Y' ferroviaria vasca con la línea de alta velocidad que enlazará hasta la capital de España a través de Castilla y León la que podría estar sujeta ahora mismo a más incertidumbres sobre su conclusión final debido a los recortes que debe afrontar el Ministerio de Fomento. El trazado entre Valladolid y Burgos no está parado y ésta es una realidad esperanzadora, aunque es el segmento entre Burgos y Vitoria el más problemático ya que los 90 kilómetros entre ambas ciudades se encuentran aún en fase de redacción de proyecto. La 'Y'ferroviaria está llamada a reforzar la vertebración interna de Euskadi al intercomunicar sus tres capitales. Descongestionará una parte sustancial del actual tráfico de vehículos privados y de transporte de mercancías; proporcionará a los ciudadanos vascos una alternativa de transporte seguro, rápido y sostenible; y mejorará sustancialmente las conexiones con el resto de España y de Europa. Es precisamente esa condición de eje vertebrador transeuropeo la que subraya la necesidad de considerar estratégica la culminación del tramo entre Valladolid y Vitoria en un plazo de tiempo lo más breve posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.