Borrar
Urgente La Bonoloto del jueves entrega su bote de más de un millón de euros en Sestao: comprobar resultados del 3 de abril
Una clase de Medicina de la UPV el pasado curso, repleta de alumnos. :: E. C.
La nota de corte para entrar este año en Medicina en la UPV supera el 12 sobre 14
GENERAL

La nota de corte para entrar este año en Medicina en la UPV supera el 12 sobre 14

Más de un millar de alumnos vascos y del resto de comunidades se quedan en lista de espera en este grado, que amplía las plazas de 265 a 350

MARTA FDEZ. VALLEJO

Domingo, 15 de julio 2012, 13:11

El proceso de matriculación en la UPV comenzó ayer con la notificación a través de Internet de la carrera en la que ha sido admitido cada aspirante. La mayor incógnita suele ser cada año la nota de corte -la del último alumno que logra plaza- en Medicina, uno de los grados en los hay más solicitudes y en los que las calificaciones que se exigen para entrar son más altas. Este curso se ha situado en 12,11 puntos sobre un máximo de 14 -a la espera de que los estudiantes aceptados no renuncien a la plaza que les ha sido adjudicada para irse a otra Universidad, con lo que bajaría la puntuación-, frente a los 11,3 del pasado ejercicio. Esa calificación se obtiene de la media entre Bachillerato y Selectividad.

Cerca de 700 jóvenes vascos se han apuntado para estudiar Medicina en la Universidad vasca, y otros tantos han hecho la preinscripción desde otras comunidades. Más de un millar de estudiantes se han quedado en lista de espera de la facultad vizcaína.

El Gobierno vasco decidió incrementar las matrículas en Medicina desde las 265 del pasado curso a las 350 del 2012-2013. El Departamento de Sanidad había solicitado 400 tras analizar las necesidades futuras de médicos por el envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas y la falta de profesionales euskaldunes. Ese aumento de plazas ha provocado el rechazo frontal del Consejo de Estudiantes de Medicina. Considera que la facultad se va a «colapsar» por falta de espacio y que se «reducirá la calidad» de la enseñanza en este centro del campus de Leioa.

Los representantes del alumnado en Medicina han alertado también de que el exceso de titulados puede abocar a cientos de futuros profesionales al paro, ya que no hay plazas MIR -puestos para formar especialistas, imprescindible para ejercer- suficientes. La Conferencia Nacional de Facultades de Medicina alertó en junio de que en España se forman cada año 2.000 graduados más de los que se precisan realmente.

Enfermería y biologías

La nota para acceder a Medicina no es la única que ha elevado el listón de entrada. Enfermería, otro de los títulos más demandados, ha pasado del 9,8 sobre 14 que se pedía el pasado curso en la escuela del campus de Leioa a un 10,7. Otra carrera relacionada con la sanidad y la salud -las de más tirón en los últimos años-, la de Biotecnología, ha elevado un punto el listón hasta colocarlo en un 11,7. Farmacia en Vitoria se ha situado con una calificación de corte de un 9,3, dos puntos más que en 2011.

Algunas ingenierías han salido de ese grupo de titulaciones que hasta ahora tenía un acceso menos exigente. Por ejemplo, la de Tecnologías Industriales en Bilbao ha subido 3 puntos, al pasar de un seis a un nueve, la de Mecánica se ha colocado con un 7,65 frente al 6,8 del anterior curso, mientras que la puntuación mínima de la especialidad de Organización Industrial ha escalado hasta el 8,7 desde un discreto 6,9 del año pasado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La nota de corte para entrar este año en Medicina en la UPV supera el 12 sobre 14