Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MILAGROS L. DE GUEREÑO CORRESPONSAL
Sábado, 14 de julio 2012, 11:31
Mientras medios de prensa y legisladores anticastristas de Miami anuncian el agravamiento del brote del cólera en Cuba, en la isla no hay sensación de inquietud sobre el asunto. El Gobierno no ha comentado el tema desde que la semana pasada confirmó la existencia de un foco «controlado» en la ciudad de Manzanillo, al sureste del país. Sin embargo, se ha notado un incremento en los anuncios televisivos y de radio sobre la importancia de mantener las medidas preventivas de higiene, así como la preparación de sales caseras para evitar la deshidratación que provoca la enfermedad.
Ayer, Radio Granma, emisora de Manzanillo -ciudad de 130.000 habitantes situada en el este de la isla donde se localizó el 'vibrión cholerae'- comentó que los habitantes de la localidad están recibiendo ayuda en productos de higiene y que las autoridades locales aplican «medidas adecuadas ante el brote diarreico que se presenta por estos días en la región». Por ejemplo, el aumento del número de inspectores que vigilan a diario el uso de guantes para manipular alimentos en lugares públicos.
El bloguero oficialista Yohandry Fontana señaló, entretanto, en Twitter que las autoridades de salud le informaron de «que el cólera está bien localizado» y «no existen casos en La Habana», tal y como había se había dado a conocer en diversos medios de comunicación extranjeros.
Tres fallecidos
El pasado día 3, el Gobierno de Raúl Castro confirmó en una nota informativa el foco infeccioso «de transmisión hídrica, a partir de la contaminación de varios pozos de abastecimiento local». En el mismo texto se aseguraba que fueron atendidos 1.000 pacientes, de los que a 53 se les diagnosticó el cólera. Del total de afectados, tres personas mayores fallecieron. Actualmente las autoridades sanitarias mantienen un seguimiento a posibles enfermos: ante la aparición de diarrea, los pacientes reciben atención y se les vigila por si es un caso típico de la estación de lluvias o resulta algo más serio.
Fuentes consultadas en Bayamo, próximo a Manzanillo, confirmaron el bombardeo de anuncios oficiales para recordar las medidas preventivas. El Gobierno insiste en que se hierva el agua y en el mantenimiento de una higiene adecuada, como lavarse las manos antes de comer o cocinar o utilizar cloro para desinfectar vegetales. La última epidemia de cólera en Cuba tuvo lugar en 1882, cuando la isla todavía era una colonia de España. Desde entonces, la enfermedad se creía erradicada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.