Borrar
Profesoras afectadas, en la sede del Gobierno vasco en Bilbao./ L.A. Gómez
Los profesores se quedan hasta los 65
REBELIÓN EN LAS AULAS POR LOS RECORTES

Los profesores se quedan hasta los 65

Cientos de docentes a los que el Gobierno vasco suprime el plus de prejubilación le avisan de que seguirán en las aulas

MARTA FDEZ. VALLEJO mfernandez@elcorreo.com

Jueves, 14 de junio 2012, 17:38

Los profesores de la enseñanza no universitaria con edad de acogerse a la prejubilación -a partir de los 60 años- se han rebelado. El Gobierno vasco ha suspendido la prima que les daba por dejar su puesto antes de los 65 años. Por ello, estos 420 docentes no recibirán una indemnización de hasta 70.000 euros brutos, la compensación por la diferencia entre lo que cobran de pensión y su sueldo actual durante cinco años. Los afectados por este recorte mostraron ayer su enfado ante la sede del Departamento de Educación en Bilbao y muchos de ellos presentaron un escrito de renuncia a la jubilación porque han decidido continuar en las aulas. Advierten de que se paralizará el rejuvenecimiento de plantillas y habrá menos contrataciones de interinos, y adelantan que van a llevar el litigio a los tribunales.

El colectivo está formado en su mayoría por mujeres que llevan en la enseñanza más de 30 años, entre 38 y 40 una gran parte de ellas. Han cumplido ya los 60 y tenían previsto abandonar las aulas. Sin embargo, el Gobierno vasco decidió suspender la prima de prejubilación como medida de ahorro, un plus del que se han beneficiado miles de empleados públicos vascos en los últimos años. Para Educación supone un ahorro cercano a los 23 millones de euros.

«Empezamos el curso con el derecho a acogernos a una jubilación anticipada con indemnización, gracias a un plan que venía de cursos anteriores, dirigido a rejuvenecer las plantillas docentes y que estaba pactado con los sindicatos hasta finales de este año», recordaban ayer los portavoces del colectivo durante su concentración ante la delegación del Gobierno vasco en la capital vizcaína. Se consideran engañados. «En diciembre de 2011 -explicaron- el PSE cambia drásticamente nuestra situación e introduce en los Presupuestos de 2012 una 'suspensión' de las primas de jubilación que al final se ha convertido en una supresión sin fecha. Oficialmente no nos han comunicado nada, pero tampoco quieren reconocer nuestro derecho a percibir la indemnización».

Estos profesores que acariciaban ya la posibilidad de retirarse a una edad en la que su profesión les supone un «gran esfuerzo», se quejan, además, de que Educación les ha dejado también sin la reducción a los 60 años de seis horas de clase a la semana, de las 18 que imparten. «En otras comunidades se aplica a partir de los 55 años», apuntan.

Los trabajadores de la enseñanza con derecho a prejubilarse han mantenido contactos con la consejera de Justicia y Administraciones Públicas, Idoia Mendia, sin resultado alguno. «Hemos propuesto varias soluciones que tuvieran en cuenta la difícil situación económica actual, pero el Gobierno vasco se ha negado a cualquier salida flexible», denuncian indignados.

Renuncias por escrito

Tras el fracaso de las negociaciones han optado por batallar contra la Administración. Como primera medida un grupo de afectados presentó ayer en la Delegación de Educación sus escritos con la renuncia oficial a jubilarse. Recuerdan que al Gobierno vasco, hasta ahora, le ha interesado incentivar que se prejubilen. Su decisión de continuar hasta los 65 años tendrá repercusiones en el sistema educativo, advierten. «Se ahorraban dinero porque nosotros cobramos más, con la antigüedad, estamos cascados y cogemos más bajas y, además, cierran la oportunidad de que entre gente joven y muy preparada». Aseguran que el próximo curso cientos de interinos se quedarán sin trabajo por las medidas de ahorro de Educación y la paralización de este programa de relevo generacional. Anunciaron su intención de acudir a los juzgados. «Nos obligarán a los profesores mayores a seguir trabajando y acabar en los tribunales», se lamentan.

Desde Educación aclaran que la medida «llegó de Función Pública y afecta a todos los funcionarios del Gobierno vasco». Los profesores recuerdan, sin embargo, que los empleados de las diputaciones e, incluso, de la Ertzaintza «siguen disfrutando» de ese privilegio.

Los afectados se sienten «burlados» con las declaraciones del lehendakari López y de la consejera Celaá de que «no aplicarán recortes en Educación». «Es un engaño a la opinión pública. Y no somos los únicos perjudicados en la enseñanza vasca por las medidas de ahorro», resaltan los portavoces.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los profesores se quedan hasta los 65