Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Lunes, 4 de junio 2012, 10:35
El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, José María Beneyto, parece no haber escuchado a su presidente, Mariano Rajoy, quien ha descartado una y otra vez la posibilidad de un rescate de España.La última, el pasado sábado. Y es que Beneyto ha afirmado que la eventual intervención económica es un escenario que «no hay que excluir» y que, aunque supondría un «cierto varapalo» para la proyección exterior del país, no sería el «apocalipsis».
En una entrevista concedida a Efe, el diputado advirtió de que este escenario obligaría a adoptar medidas duras como «bajar el sueldo a los funcionarios o las pensiones», pero también a «revisar el Estado autonómico, que es lo caro que tenemos». Unas explosivas declaraciones que obligaron a su partido y a su grupo parlamentario a salir de inmediato a la palestra para recalcar que las palabras de Beneyto eran «a título personal».
Beneyto recordó que otros socios europeos, como Portugal o Irlanda, vieron intervenidas sus finanzas sin que se haya producido su colapso, ni el descrédito de sus mandatarios.
«Si al final, porque claro que es un escenario que no hay que excluir, hay una intervención, tampoco es el apocalipsis. Habrá que vivir con ello. Portugal esta viviendo con ello de una manera relativamente pacífica, e Irlanda ha vivido con ello y ha salido adelante», apuntó. En su opinión, al no disponer España de suficiente liquidez, el Gobierno debería cruzar «una serie de líneas rojas del Estado del bienestar y de la estructura constitucional» que se han evitado traspasar hasta ahora. El popular recordó que la intervención de Portugal e Irlanda ha dejado en manos de una troika -integrada por la UE, el FMI y el BCE- la supervisión de las medidas financieras de ambos países.
Beneyto explicó que al contar Rajoy con una «legitimidad democrática tan fuerte», tras las recientes elecciones generales, que brindaron al PP una mayoría absoluta en el Congreso, la hipotética intervención representaría un «cierto fracaso del conjunto de Europa» ante la presión de los mercados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.