Borrar
Las grietas están localizadas en la parte trasera de la ermita de la Concepción. :: F. D.
No hay peligro para la ermita de la Concepción
LA RIOJA

No hay peligro para la ermita de la Concepción

Achacan a los cambios de humedad y temperatura, así como al aislamiento del edificio, los problemas de grietas detectados

F. DOMÍNGUEZ

Sábado, 26 de mayo 2012, 04:11

El portavoz del equipo de Gobierno, Luis Martínez-Portillo, dio cuenta ayer de los resultados del estudio técnico realizado por la empresa Itc-Atisae sobre el estado del edificio municipal ermita de la Concepción, en cuyos muros posteriores aparecieron unas grietas el pasado mes de septiembre que, como medida de precaución, obligaron al Ayuntamiento a cerrar el inmueble al público.

Tras criticar con dureza las declaraciones del portavoz socialista, David García, hace unas fechas, en las que achacaba a «la dejadez del equipo de Gobierno por no haber actuado a tiempo en el arreglo del camino del Carretil», lindante con la ermita, los problemas detectados ahora en el inmueble, Portillo hizo un relato de los acontecimientos desde la aparición de las fisuras.

Así recordó que nada más aparecer las grietas, «se ordenó a la empresa que gestiona las redes de saneamiento y de abastecimiento de agua que realizase una inspección en la zona». Asimismo «se pidió a la Policía Local que limitase el tráfico pesado y se cortó el riego de los jardines anexos», encargando posteriormente a la empresa Atisae la realización del informe.

Para su realización y según relacionó el edil, los técnicos realizaron un levantamiento topográfico de los daños estructurales existentes, como base para colocar los testigos (fisurómetros) que iban a marcar si el agrietamiento iba a más o no. Se hizo un seguimiento y una lectura semanal de la evolución de las fisuras y en enero se llevó a cabo un primer análisis de las lecturas «no detectándose movimientos importantes».

A lo largo de mayo ha sido elaborado el informe que ahora obra en poder del Ayuntamiento, lo mismo que el resultado del estudio geotécnico llevado a cabo para comprobar si el problema estaba en la cimentación, «estudio que ha dado negativo».

Así se ha concluido que «el terreno sobre el que se sitúa la ermita es competente y la cimentación del edificio se encuentra en buen estado», con lo que, según señaló Portillo, «se descarta la impresión inicial de patología por asentamiento diferencial, lo que supondría la adopción de unas soluciones técnicas complejas y de alto coste económico».

Se desprende que la causa de las patologías se sitúa en el muro del altar, porque «dado que fue construido con varios materiales y de escasa calidad, se manifiestan movimientos en forma de grietas». Los técnicos interpretan que el origen de los movimientos es debido a las variaciones de humedad y temperatura, influyendo también el derribo del edificio que se situaba junto a la ermita, lo que ha traído consigo «una redistribución de cargas».

Los técnicos han aconsejado esperar al final de verano para ver cómo reaccionan las fisuras a las altas temperaturas, y se espera que en otoño se empiece el arreglo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo No hay peligro para la ermita de la Concepción