Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUANMA VELASCO
Sábado, 19 de mayo 2012, 04:19
Esta vez la tumba sí contenía restos humanos. Forenses del Instituto Vasco de Medicina Legal practicaron ayer en el cementerio de Polloe de San Sebastián una nueva exhumación por un presunto caso de bebé robado, la sexta que se lleva a cabo en Euskadi. En lo que va de año ha habido otras dos en Gipuzkoa, en Itsasondo y Polloe, en las que, según trascendió en un primer momento, no se encontró nada, aunque Francisco Etxeberria matizó posteriormente este extremo. Además, en Bizkaia han tenido lugar dos exhumaciones más en Derio, en los que el féretro no tenía restos óseos, y en Galdakao, en el que sí se localizaron y, tras ser cotejado el ADN con la familia demandante, correspondían al bebé.
La exhumación de ayer tuvo lugar a las nueve de la mañana. La apertura de la tumba fue autorizada por la titular del juzgado número 2 de San Sebastián, que investiga una denuncia presentada por una familia respecto al presunto robo de su bebé en 1965. Un equipo de médicos forenses, encabezados por Luis Miguel Querejeta, jefe del Servicio de Patología del Instituto Vasco de Medicina Legal, llevaron a cabo la intervención. También estuvo presente la juez que investiga la denuncia y la Policía judicial, que abrió un cordón de seguridad en la zona. Asimismo, con objeto de preservar la privacidad de la familia y del trabajo de los forenses, se instalaron unas pantallas que cubrían el panteón que se iba a abrir.
La exhumación se prolongó una hora y diez minutos, durante los cuáles los forenses extrajeron restos que trasladaron en bolsas hasta los vehículos custodiados por la Ertzaintza. Como marca el protocolo, en los próximos días el Instituto Vasco de Medicina Legal llevará a cabo la identificación morfológica de los huesos y la reconstrucción esquelética.
Posteriormente, los restos se trasladará al Instituto de Toxicología de Madrid, en donde se realizará el pertinente estudio de ADN. La muestra obtenida se cotejará con la de los familiares directos del bebé, con el fin de hallar coincidencias y definir así si el cuerpo encontrado pertenece a la identidad del pequeño enterrado allí, con lo que no habría caso, o por el contrario corresponde a otro niño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.