Borrar
Urgente Conservadores y socialdemócratas pactan el gobierno de coalición en Alemania
:: GRÁFICO I. TOLEDO
El colesterol 'bueno' no lo es tanto, dicen ahora
Nuevo descubrimiento

El colesterol 'bueno' no lo es tanto, dicen ahora

Una investigación internacional con más de 115.000 pacientes cuestiona la capacidad de estas proteínas para evitar el infarto

FERMÍN APEZTEGUIA fapezteguia@elcorreo.com

Viernes, 18 de mayo 2012, 10:35

«Nadie es perfecto». Lo dijo el cineasta Billy Wilder en 'Con faldas y a lo loco'. Desde ayer, ni siquiera el colesterol bueno lo es tanto. Un equipo de investigación internacional con participación española ha descubierto que no existe una relación directa entre el aumento de las grasas que llamamos colesterol 'bueno' y el riesgo de infarto. Según este trabajo, si esas proteínas que desempeñan un papel protector fueran madera, haría falta muchísima más leña para que la hoguera acabara con el colesterol 'malo'. El hallazgo, que ha merecido su publicación en la más prestigiosa de las revistas científicas, 'Lancet', está llamado a cambiar la terapia de los millones de personas que en el mundo intentan prevenir un infarto de miocardio. Los especialistas advierten, sin embargo, que pese a todo hay algo «fundamental» del tratamiento que no cambiará: la dieta sana, el ejercicio y el abandono del tabaco siguen valiendo.

Una de las principales herramientas contra el infarto está en tela de juicio desde ayer. «En los ensayos clínicos con fármacos que aumentan los niveles de colesterol 'bueno' no se ha observado una disminución del riesgo de infarto», resumió el investigador Roberto Elosua, del Hospital del Mar de Barcelona, que ha liderado en España este estudio internacional.

La lucha contra las enfermedades cardiovasculares se justifica sobre una realidad incontestable desde hace décadas. Un tercio de las personas que sufren un infarto muere antes de llegar al hospital. En ese proceso intervienen muchos factores, pero uno resulta decisivo y es el control del colesterol, la grasa que se acumula en las arterias. Cuando ese amontonamiento de lípidos bloquea una de las 'cañerías' de la red que impulsa el corazón se produce una angina de pecho. Si el cierre es definitivo, se trata de un infarto.

El consejo médico

En ese proceso intervienen fundamentalmente -aunque no sólo- dos sustancias, una proteína llamada HDL, la que llamamos el colesterol 'bueno', que evita las complicaciones generadas por los depósitos de grasa, y otra la LDL, el 'malo', que provoca todo lo contrario. Hasta hace sólo diez años se creía, y lo defendía así el reconocido cardiólogo Valentín Fuster, que si se lograba fomentar el desarrollo de las proteínas bienhechoras, el problema quedaba subsanado. Pero la investigación no dio los resultados apetecidos. Los fármacos que se diseñaron provocaron una mortalidad demasiado elevada. Lo que esta nueva investigación ha visto es que el organismo tampoco es capaz de generar todo el colesterol 'bueno' necesario.

El cuerpo humano produce 2,5 miligramos de HDL por cada decilitro de sangre, lo que debería traducirse en una reducción del riesgo de infarto del 13%. Pero las cifras, según se ha visto tras analizar a más de 115.000 pacientes, no bajan aunque se consuma más colesterol 'bueno'. Uno de cada 500 hombres sigue sufriendo un fallo cardiaco y también una de cada 3.400 mujeres. «Todos estos hallazgos cambiarán la manera de afrontar las enfermedades cardiovasculares, pero de momento, lo que vale a los pacientes es el consejo de su médico», advierte el cardiólogo Javier Andrés, del hospital vizcaíno de San Juan de Dios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El colesterol 'bueno' no lo es tanto, dicen ahora