

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FÉLIX MORQUECHO
Domingo, 22 de abril 2012, 04:05
El tiempo da la medida de las cosas y una distancia permite mirar los hechos con otra perspectiva. La semana que arranca mañana será posiblemente una más del calendario, pero no fue así hace 75 años. Entonces, los aviones italianos terminaron con la resistencia en la ciudad de Eibar en un bombardeo que será recordado con un amplio programa de actos. Ayer tuvo lugar el primero de ellos. La 'soka-dantza del día después' pretende ser un compromiso de convivencia que toma el sector de la danza y que se extiende al resto de la sociedad.
Dantzaris, músicos y responsables de distintas instituciones se acercaron ayer a Eibar para participar en una jornada especial. Todos ellos se reunieron en el salón de plenos del Ayuntamiento. Allí, el alcalde Miguel de los Toyos les dio la bienvenida y recordó que, igual que otras poblaciones vascas, «también Eibar fue duramente castigada por las bombas que se lanzaban desde los aviones». Ese recuerdo debe servir para trabajar en favor de valores como los derechos humanos y la convivencia según destacó el primer edil, que agradeció la celebración en Eibar de un acto que fundamenta la apuesta por la danza a partir de esos valores.
Los dantzaris tomaron a continuación la palabra para recordar que a pocos metros del salón de plenos, 60 personas perdían la vida en un bombardeo. Fue en la calle ODonell, llamada hoy en día Egogain. «Unos hechos así de cruentos ponen a todos de acuerdo, por encima de las diferencias» señalaron. Sobre esa base, los distintos agentes de las danzas tradicionales vascas elaboraron un manifiesto durante los últimos meses. El resultado se presentaba ayer y fue firmado por cerca de un centenar de participantes.
Brindis y soka-dantza
A la cita acudieron músicos, investigadores y miembros de compañías de danza de las siete provincias vascas. Kepa Junkera o José Ignacio Ansorena fueron algunos de los músicos que participaron. También estuvo el rector de la UPV Iñaki Goirizelaia. Todos ellos brindaron al final de la firma del documento con txakoli y acto seguido se dio inicio a la 'soka-dantza del día después'.
Los miembros de la Banda de Txistularis Usartza fueron los únicos uniformados ayer. Los dantzaris vestían ayer de paisano y así iniciaron la soka-dantza. La lluvia impidió su celebración en la plaza de Unzaga y la cadena humana se adentró en el patio central del Ayuntamiento. Entre solemnes y sonrientes, todos apostaron por un día después y por una danza unida de cara al futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.