Borrar
Las obras en la plataforma Vitoria-Bilbao afrontan su ecuador, por lo que la exigencia inversora se dispara este año. :: EL CORREO
El TAV recibe 314 millones, la mayor inversión de su historia
Presupuestos

El TAV recibe 314 millones, la mayor inversión de su historia

Fomento oficializa su compromiso de licitar este año las obras en todos los tramos pendientes y tener la 'Y' terminada para 2016

LUIS LÓPEZ llopez@elcorreo.com

Miércoles, 4 de abril 2012, 13:42

El Gobierno central disipó ayer todas las dudas que se cernían sobre la 'Y' ferroviaria vasca. La mayor infraestructura jamás construida en Euskadi no sólo se libra del tijeretazo inversor impuesto por las exigencias de control de déficit, sino que recibirá la mayor aportación de su historia por parte de Madrid. En concreto, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 destina 314,5 millones de euros para las obras que traerán al País Vasco el tren de alta velocidad (TAV).

La cifra supone un 236% más de lo que se había consignado en las Cuentas de 2011, cuando se reservaron 133. Aunque también es cierto que, finalmente, la 'Y' consumió el pasado ejercicio 250 millones -el exceso sobre los 133 previstos fue asumido por la sociedad pública Adif, encargada de la ejecución de la infraestructura y dependiente de Fomento-. Por su parte, en 2010 se habían reservado 218 millones, una cifra muy similar a la del año anterior, cuando fueron 219.

El gasto presupuestado para el presente ejercicio da oxígeno a unas obras que afrontan un momento vital ya que se encuentran en su ecuador y, por tanto, en el punto de mayor exigencia inversora: empezaron en 2008 y deberían estar terminadas en 2016. En este punto también el ministerio ratifica plazos, ya que contempla el fin de los trabajos para dentro de cuatro años. Hasta el momento, la ministra Ana Pastor no había revalidado este compromiso, asumido en la pasada legislatura por el anterior titular de Fomento, José Blanco, y de cuyo cumplimiento dependen millonarias ayudas de la UE.

Además, y según revelan los documentos que maneja el Gobierno central a los que ha tenido acceso EL CORREO, Fomento licitará este año todas las obras de su competencia que quedan pendientes. Esto es, el Atxondo-Abadiño y el nudo de Mondragón -dividido en seis tramos-, que es el punto donde la plataforma Vitoria-Bilbao se une con el ramal guipuzcoano.

Hay que recordar que la gestión de este último es competencia del Gobierno vasco, que adelanta el dinero y luego se le descuenta del Cupo -es decir, al final, paga Madrid-. Por eso, a los 314,5 millones que ahora se recogen en los Presupuestos del Ejecutivo central hay que sumar los 350 que Lakua tiene comprometidos este año para el trazado entre el nudo de Mondragón y San Sebastián (un 27% más de lo consignado en 2011).

Una «expresión tangible»

Por otra parte, la 'Y' no sería más que un cercanías de lujo si no formara parte de un corredor de transportes que ha sido definido como prioritario por Europa. En este sentido, Fomento también prevé el gasto de dos millones de euros para llevar a cabo los estudios en suelo alavés de la línea que conectará Vitoria con Burgos. En total, para todas las obras de alta velocidad entre Valladolid y la frontera vasca (vitales para la conexión con Madrid) habrá este año 281,5 millones de euros.

La inyección presupuestaria al TAV tiene su justificación en el mismo texto del proyecto de ley, donde se apuesta por «priorizar las obras con muy avanzado grado de ejecución y los corredores con mayor volumen de tráfico». La 'Y' vasca posee ambas cualidades. En la parte de la infraestructura gestionada por Fomento, doce tramos están en obras, dos están ya finalizados y sólo quedan pendientes de arrancar los mencionados Atxondo-Abadiño y el nudo de Mondragón. Es decir, el grado de ejecución es alto. Y, además, se trata de uno de los trazados con mayor rentabilidad económica y social de España al conectar no sólo Euskadi con Madrid, sino suponer la salida a Francia y al resto de Europa.

Con el empujón presupuestario que recibe el TAV no es de extrañar que Euskadi sea, junto con Galicia, la única comunidad española que ve crecer la inversión estatal en plena crisis. En total, el Estado gastará en el País Vasco 521,75 millones de euros, un 17,35% más que en 2011. Entre las inversiones que abordará, además de la 'Y' vasca, están plataformas logísticas, actuaciones en puertos, aeropuertos y carreteras. Pero todo palidece comparado con la alta velocidad ferroviaria.

«Los Presupuestos de este año son la expresión tangible del compromiso del Gobierno central con el País Vasco y suponen una apuesta firme por el potencial económico y estratégico de proyectos como el TAV», se felicitó ayer el delegado del Gobierno, Carlos Urquijo. A su juicio, los compromisos presupuestarios «despejan cualquier duda» que pudiese existir sobre la implicación del Ministerio de Fomento con la 'Y' vasca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El TAV recibe 314 millones, la mayor inversión de su historia