Borrar
Servicios mínimos por la huelga general

Los sindicatos quieren suspender el 90% de los vuelos peninsulares el 29-M

La propuesta de servicios mínimos de las centrales para el transporte coincide con la pactada en la huelga general de 2010

CÉSAR CALVAR

Miércoles, 21 de marzo 2012, 10:42

La batalla entre los sindicatos y el Gobierno por los servicios mínimos en los sectores estratégicos el día de la huelga general ya ha empezado. CC OO y UGT registraron ayer en el Ministerio de Fomento su propuesta para el sector del transporte, que incluye una reducción drástica de operaciones en el ámbito nacional el próximo 29 de marzo.

Para el sector aéreo, que ha sufrido mucho en los últimos años a costa de cierres y protestas de distintos gremios, los sindicatos plantean una cobertura del 10% de los vuelos entre las ciudades peninsulares, y del 50% en todas las conexiones que enlazan a diario la península con los archipiélagos canario y balear.

Parar el transporte es un objetivo prioritario de las grandes centrales de cara al 29-M. Cualquier alteración del servicio provoca consecuencias visibles en el conjunto del país y puede ser un factor decisivo para que la protesta triunfe. De ahí que los servicios mínimos que plantean los sindicatos sean muy rigurosos en el caso de las operaciones nacionales y algo menos en las internacionales. En el caso del tren, su oferta es que los AVE y los convoyes de larga distancia circulen al 20%.

Los sindicatos quieren que los servicios de Cercanías de Renfe funcionen al 30% en las horas punta y al 25% durante el resto de la jornada. No sugieren servicios mínimos para los trayectos inferiores a 500 kilómetros o en aquellos en los que la duración estimada del viaje sea inferior a cuatro horas por medios alternativos. En el caso de los trenes de FEVE, estiman que los servicios mínimos quedan cubiertos con dos servicios de ida y vuelta por hora entre las 6 y las 9 de la mañana y un servicio de ida y vuelta cada hora el resto de la jornada.

Autobús y barco

En el caso de los vuelos que enlazan España con las principales capitales europeas, el objetivo de los sindicatos es que operen al 20% de sus frecuencias habituales. Y ese porcentaje sube hasta el 40% en el resto de trayectos internacionales. Para el transporte de viajeros por autobús, la meta es «garantizar» entre una y tres conexiones (de ida y vuelta) entre distintas ciudades, en función del número de circulaciones habitual.

En el transporte marítimo las centrales mayoritarias proponen un servicio de ida y vuelta entre la península, los dos archipiélagos y Melilla y dos entre Algeciras y Ceuta.

La propuesta sindical coincide con los servicios mínimos que pactaron los sindicatos y la Administración para la huelga general del 29 de septiembre de 2010. Su intención es que estas operaciones básicas se efectúen «teniendo en cuenta el conjunto de los modos de transporte existentes» para que no haya «duplicidad de medios». Con estas premisas, las centrales están «dispuestas» a negociar con Fomento y se declaran «optimistas» de cara a llegar a un eventual acuerdo.

El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, confió en que el Gobierno acepte su propuesta de servicios mínimos. «Otra cosa me extrañaría, y sería indicativo de que lo que se quiere es impedir el ejercicio del derecho de huelga a las personas que quieren acudir a la misma», resaltó. Bajo el argumento de que la propuesta es la misma que en 2010, Toxo aseguró que cualquier conflicto sería «innecesario». Fomento tiene que pronunciarse en breve. Mientras tanto, la titular del departamento, Ana Pastor, garantizó ayer que «el Gobierno cumplirá con la legalidad vigente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los sindicatos quieren suspender el 90% de los vuelos peninsulares el 29-M