

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MAIKA SALGUERO
Miércoles, 14 de marzo 2012, 03:07
El Gobierno vasco ha desestimado la reclamación de responsabilidad patrimonial formulada por las sociedades que explotan las canteras Peña Forua, en Urdaibai, y Zalloventa, en Mañaria, que solicitaban indemnizaciones de 14,2 y 4,8 millones de euros, respectivamente, por los «daños» y «perjuicios» causados, en su opinión, a ambas por la nueva Ley de Conservación de la Naturaleza de 2010. En el caso del yacimiento de Busturialdea, el departamento de Medio Ambiente cree que la empresa demandante «no ha sufrido lesión alguna» dado que no contaba con ningún proyecto de explotación subterránea de la cantera en el momento de la entrada en vigor de la nueva normativa, que «es lo que pretendía la compañía», destaca el acuerdo adoptado en Consejo de Gobierno.
El Ejecutivo autónomo considera, además, «nulas» las expectativas de poder conseguir en el futuro dicha licencia de explotación subterránea «habida cuenta de la preeminencia dada por los poderes públicos a la defensa del medio ambiente en el entorno en el que se enclava el yacimiento, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai». Asimismo, el Gobierno vasco argumenta que la inexistencia de perjuicios por la nueva Ley de 2010 «es más evidente si se tiene en cuenta que la mercantil de Forua puede seguir explotando la cantera conforme a la concesión que le fue otorgada en 2007 por la dirección de Energía y Minas del departamento de Industria».
La empresa desconocía a última hora de ayer la decisión adoptada por el Ejecutivo autónomo por lo que sus responsables declinaron realizar declaraciones al respeto. «Ya veremos si recurrimos», se limitaron a señalar. De hecho, contra el acuerdo de desestimación de la petición de indemnizaciones cabe presentar recurso de reposición o bien acudir a la vía contencioso-administrativa.
Respecto a Zalloventa, a la que el Gobierno vasco ya indemnizó el pasado año con 9,2 millones de euros por otra razón, se considera en este caso que la empresa «no tenía la autorización de explotación necesaria sobre lo que reclama».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.