

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA JOSÉ CARRERO
Martes, 13 de marzo 2012, 07:43
'Euskaraz bai sano!' ( '¡En euskera sí que es sano!'). Este es el lema de la campaña que el Servicio Vasco de Salud va a poner en marcha para potenciar el uso de la lengua vasca en centros de salud y hospitales. El motivo es claro. De un tiempo a este parte, desde diferentes instancias se viene señalando a la Sanidad como una de las tres parcelas de la Administración -las otras dos son Justicia y Ertzaintza- en las que los vascoparlantes tienen más problemas para relacionarse si quieren hacerlo exclusivamente en este idioma. Así lo ha puesto de manifiesto el Ararteko, al censurar que, tras tres décadas de políticas de fomento del bilingüismo, haya ámbitos en los que no se garantiza el derecho a ser atendido en euskera.
A su vez, Kontseilua -el Consejo de los Organismos Sociales del Euskara- ha denunciado que Osakidetza es la entidad que más quejas concentra en relación con el derecho a ser atendido en la lengua vernácula. Frente a estas críticas, el Departamento vasco de Sanidad ha recordado que su primer plan de euskaldunización arrancó más tarde que ningún otro, en concreto en 2005, mientras que la Administración General del Gobierno vasco va ya por su cuarta programación.
En cualquier caso, los responsables del Servicio Vasco de Salud están convencidos de que en Sanidad «cada vez son más los profesionales capacitados para dar un servicio asistencial de calidad» en cualquiera de las dos lenguas oficiales. Entienden que la vasca se usa en ambulatorios y hospitales mucho menos de lo que podría utilizarse debido, en parte, a que los usuarios «muchas veces tienen dificultades a la hora de identificar a los empleados bilingües». Por tanto, la razón de ser de la campaña es hacer que el euskera suene en los espacios sanitarios, entre pacientes y profesionales y entre los empleados.
Un fonendoscopio con 'e'
El logotipo será un fonendoscopio con la letra 'e' y el lema 'Euskaraz bai sano!', mediante el que se pretende conciliar, de manera directa y agradable, la comunicación en euskera con la salud y lo sano. Esta misma 'e' de color blanco sobre un fondo naranja se utilizará como símbolo identificativo del personal y de los servicios bilingües.
El símbolo se utilizará en los rótulos de las consultas, junto a los nombres de médicos y enfermeras que sean bilingües. Asimismo, se empleará de forma sistemática en las batas y uniformes de estos mismos empleados para que sean reconocibles por los usuarios. Los rótulos de mostradores, mesas y de paredes también incluirán el logo para que sea fácilmente visible por parte de las personas que esperan turno para ser atendidas.
El plan, diseñado por una empresa y aún en proceso de estudio, contempla la posibilidad de que los pacientes euskaldunes se coloquen un pin con la 'e' para que los profesionales que conocen la lengua la utilicen cuando se dirijan a ellos. Estas chapas estarán a disposición de la población en las entradas y salas de espera de los centros sanitarios. Asimismo, se propone que sirva también para señalar las camas de pacientes bilingües ingresados.
Cuando la campaña arranque -todavía no hay fecha-, los responsables de Osakidetza remitirán una carta a todos los trabajadores con el fin de animarles a secundarla. De forma paralela, se editarán folletos informativos para los usuarios para que no se 'corten' a la hora de hablar en euskera cuando estén con un profesional que lleve la 'e'.
Dentro de la iniciativa para impulsar el euskera, el Ejecutivo de Patxi López firmó ayer un convenio de colaboración con el representante del Centro Vasco de Burdeos, David Mugica, para asegurar su enseñanza en la ciudad francesa. Según la viceconsejera de Política Lingüística, Lurdes Auzmendi, el acuerdo servirá para financiar mil horas de clase a algo más de sesenta personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.