Borrar
Abdelslam L. sale de la comisaría.
El imán de Tarrasa, imputado por incitar al odio a las mujeres
Polémico discurso religioso

El imán de Tarrasa, imputado por incitar al odio a las mujeres

Según los Mossos, ante los que ayer se negó a declarar, instaba a los fieles de la mezquita a «corregir» a sus esposas con violencia física y psicológica

CRISTIAN REINO

Miércoles, 7 de marzo 2012, 03:40

El imán de una de las mayores mezquitas de Cataluña, la de la calle Pearson de Tarrasa (Barcelona), será presentado por los Mossos ante el juez como imputado por incitar a la violencia contra las mujeres y atentar contra sus derechos y su dignidad. Así, en el atestado policial del suceso consta el contenido de varias de sus oraciones de los viernes, en las cuales se dedicaba a aleccionar a los fieles sobre la manera en la que deben pegar a sus esposas en el ámbito doméstico. En concreto, en sus sermones instaba a los devotos a «corregir» con actos de violencia física y psíquica las conductas desviadas de sus mujeres. Además, ponía ejemplos de cómo aislar a la cónyuge en el domicilio y cómo negarle las relaciones sexuales. Además, criticaba el, a su parecer, exceso de derechos que tienen las mujeres en Europa, a diferencia de las restricciones («positivas», según él) que sufren en algunos países musulmanes.

Abdeslam L., líder espiritual de una de las mezquitas más antiguas de la comunidad catalana (se inauguró en 1992) y que tiene capacidad para unos 2.000 fieles, fue citado ayer a declarar ante los Mossos y, según confirmó el consejero de Interior, Felip Puig, se acogió a su derecho constitucional a no testificar. Aun así, Puig señaló que la Policía catalana tiene suficientes indicios para reclamar la imputación del religioso, miembro de la comunidad musulmana de Tarrasa, que nunca hasta ahora se había distinguido por su radicalismo.

Puig explicó que la actuación contra el imán arrancó hace un par de semanas, tras recibir varias notificaciones sobre sus declaraciones en las que «profería mensajes discriminatorios y vulneradores del principio de igualdad y del derecho a la integridad física y moral de la mujer», según fuentes de los Mossos. Para estos casos, los servicios de información de la Policía catalana se dedican a elaborar informes, en los que detallan el contenido de los sermones y la identidad de quienes secundan las posturas más radicales. Fue a través de este seguimiento cómo se descubrió que el imán hacía proclamas que pudieran ser constitutivas de delito.

«Es como una hermana»

La Asociación Cultural Musulmana de Tarrasa negó que el imán de la ciudad haya promovido la violencia contra las mujeres en sus sermones. «Nosotros vamos cada viernes a la mezquita y nunca hemos escuchado ninguna declaración de este tipo. Siempre habla de lo importante que es la familia y los hijos y que la mujer es como una hermana del hombre», aseguró El Haddab Mohamed, miembro de esta agrupación, que acompañó ayer al imán a comisaría.

Otras fuentes de la comunidad musulmana de la ciudad aseguraron que el líder religioso «sólo explica una serie de preceptos del Corán que aquí en Occidente no se entienden correctamente», y consideraron que debería respetar la libertad de expresión de sus líderes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El imán de Tarrasa, imputado por incitar al odio a las mujeres