

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IVÁN ALONSO
Domingo, 4 de marzo 2012, 16:03
El horno alto de Sestao, el único que se mantiene en pie de los tres que llegó a tener en su apogeo Altos Hornos de Vizcaya, se prepara para afrontar dentro de mes y medio su mayor rehabilitación. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ya ha adjudicado las obras a una empresa de Burgos con experiencia en reformas monumentales, por un importe de 1,8 millones de euros, un 28% menos de lo previsto. De cumplirse los plazos, este icono de la siderurgia vasca se someterá a su mayor lavado de cara y adaptación para convertirse en un nuevo símbolo turístico de la Margen Izquierda dentro de dos años.
La principal actuación se centrará en la estructura metálica de chapa soldada del horno y sus construcciones auxiliares. Así, se restaurará la apariencia externa de la infraestructura para devolverle su esplendor original mediante la limpieza de su superficie y su posterior imprimación con una resina epoxi para proteger de la corrosión esta instalación de cuba refractaria que lleva apagada y abandonada desde 1993.
Mientras la parte principal y más visible recupera lustre, se instalarán dos ascensores. Uno de ellos será panorámico y facilitará a los futuros turistas la realización de un recorrido que arrancará en la antigua cabina de control para acceder a las distintas partes del horno. Los usuarios partirán desde las pasarelas de la zona de carga para atravesar la cuba antes de alcanzar el tragante donde las vagonetas vertían el mineral. Otro elevador permitirá el acceso a personas con movilidad reducida.
La intervención también sustituirá todos los elementos dañados de cerrajería, como barandillas y peldaños, y se añadirán chapas perforadas similares a las existentes para que todos los pasamanos guarden la misma estética. Del mismo modo, se restaurará la vieja sala de máquinas, por lo que se sustituirá su antigua carpintería y el ladrillo de las paredes. El piso del horno alto será tratado de forma especial, mediante la eliminación de los estratos contaminados y la pavimentación de los recorridos.
«Un polo turístico»
El alcalde de Sestao, Josu Bergara, confía iniciar en breve esta rehabilitación, que «permitirá mantener vivo el patrimonio industrial de Sestao y la memoria de miles de trabajadores». Pero la reforma también abrirá la puerta a nuevas oportunidades para el municipio. El Ayuntamiento quiere atraer turistas con la organización de un programa de visitas guiadas por la localidad. «Algo que era impensable hace apenas unos años y que bien planteado podría ser una herramienta más para dinamizar la economía y propiciar la creación de empleo».
Para los dirigentes sestaoarras, el horno restaurado se podría convertir «en un polo turístico con tirón, como el Puente Colgante». Por eso anuncian que seguirán trabajando con el Ministerio de Cultura para que la restauración «llegue hasta el final». Tras estas la ejecución de estas obras, que se prolongarán durante dos años, arrancará la última fase de adecuación del interior del horno. Además, se instalará un suelo de vidrio que permitirá apreciar los restos de la última colada aún presentes en el fondo del recinto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.