Borrar
Patxi López, seguido de Rodolfo Ares. :: IGNACIO PÉREZ
El PSE prepara para otoño una conferencia política que impulse a Patxi López
Inicio de la máquina electoral para las autonómicas

El PSE prepara para otoño una conferencia política que impulse a Patxi López

Los socialistas trabajan con la idea de que el Parlamento se disuelva en diciembre y las elecciones sean a finales de febrero

DAVID GUADILLA

Domingo, 4 de marzo 2012, 14:22

El PSE ha puesto en marcha de manera oficial su maquinaria electoral de cara a los próximos comicios autonómicos, que según los cálculos de los socialistas vascos serán a finales de febrero de 2013. La formación liderada por Patxi López descarta adelantar la cita con las urnas y trabaja con una agenda a largo plazo, muy similar a la desarrollada en 2009, y que tendrá su punto álgido en una conferencia política que se prevé convocar en otoño.

La celebración de este cónclave zanjaría todos los rumores sobre un prematuro final de la legislatura. La posibilidad de un anticipo electoral ha sobrevolado el ambiente durante meses a pesar de que los socialistas, incluido el propio lehendakari, han insistido en que el Gobierno agotará su mandato. Aun así, en el terreno de las hipótesis se trabajaba con la opción de que López pudiese convocar las elecciones a finales de este mismo año.

A favor de esta teoría jugaba el previsible distanciamiento que sufrirá en los próximos meses la alianza entre el PSE y el PP, lo que puede complicar la aprobación de los Presupuestos, que se hace a finales de diciembre.

Pero la 'hoja de ruta' del PSE es clara y muy parecida a la puesta en marcha en las anteriores autonómicas. Un año antes de las elecciones de 2009, los socialistas vascos comenzaron toda una serie de encuentros, jornadas y conferencias que culminaron en el otoño de 2008 con varias citas de gran impacto mediático, entre las que destacó un acto con empresarios y otro con el mundo del euskera.

El objetivo ahora es muy similar, aunque con matices. Ya no se trataría de presentarse a la sociedad como alternativa de Gobierno, sino de defender la gestión del Ejecutivo de López. Porque a pesar de los malos datos que ofrecen las encuestas -la última la del Euskobarómetro del viernes que le dejaba con sólo 16 escaños-, el PSE insiste en que todo está abierto y que tanto ellos como el PNV y la izquierda abertzale se mueven en un pañuelo.

El recorrido culminaría con una conferencia política en otoño. La cita serviría para cerrar el programa electoral e impulsar la candidatura de López. Algo similar a lo que también se hizo en 2009, cuando el PSE celebró una conferencia política un mes antes de las elecciones.

En este caso los plazos serían algo más largos porque la idea sobre la que trabajan los socialistas es sacar el mayor rendimiento a 2012 desde el punto de vista de la gestión de Gobierno, llevando leyes al Parlamento e intentando convencer a la sociedad de que su política de ajustes es mucho menos lesiva para la ciudadanía que la aplicada por Mariano Rajoy. En definitiva, tratar de trasladar un mensaje socialdemócrata y volcarse en la lucha contra el desempleo.

Comité electoral

El desarrollo de este calendario prelectoral está en manos de un colectivo de cerca de 40 personas que ayer celebró su primera reunión oficial. En el grupo están los principales dirigentes del partido: miembros de la ejecutiva, líderes territoriales, parlamentarios y miembros del Gobierno vasco. Se trata de un comité electoral con la misma estructura, salvo algunas novedades, que el que dirigió la campaña de 2009.

Al frente se encuentra Rodolfo Ares, quien abandonó la ejecutiva federal del PSOE tras el congreso celebrado en Sevilla a primeros de febrero. Ya entonces, López insinuó que su salida permitiría al consejero de Interior disponer de más tiempo para dedicarse al partido en Euskadi.

La cita de ayer fue la primera toma de contacto de un grupo que tiene por delante una tarea complicada, con un plazo de ejecución de un año. El calendario que maneja el PSE es el siguiente: el lehendakari disolvería el Parlamento a finales de diciembre. A partir de ahí tienen que transcurrir 54 días hasta la cita con las urnas, por lo que los comicios serían a finales de febrero de 2013, justo cuando se agota el mandato de López. Aunque todavía es pronto para hablar de fechas concretas, las elecciones podrían ser el domingo 17 o el 24 de ese mismo mes.

La gran duda es qué pasará con los Presupuestos. Tanto en las filas del PSE como en el PP se asume que la cercanía de las elecciones puede impedir que se reedite un acuerdo similar al alcanzado los tres últimos años y que ha permitido a López sacar con tranquilidad sus Cuentas públicas. Cada día es más evidente que las fórmulas para salir de la crisis que plantean socialistas y populares difieren en cuestiones esenciales.

Pero todo está abierto. De hecho, el PSE apoyó los últimos presupuestos de Juan José Ibarretxe a escasos tres meses para las elecciones. En todo caso, tanto en el entorno de López como en el de Antonio Basagoiti se habla con tranquilidad de una posible prórroga presupuestaria. Desde el PSE se subraya que se trata de una opción que se ha utilizado en diversas ocasiones y que no tiene por qué ocasionar demasiados problemas a las cuentas públicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PSE prepara para otoño una conferencia política que impulse a Patxi López