Borrar
Patxi Zabaleta, Rebeka Ubera y Dani Maeztu, ayer, en un receso de la asamblea de Aralar. :: IGOR AIZPURU
La ausencia de destacados cargos  cuestiona la apuesta de Aralar por Amaiur
ASAMBLEA EN VITORIA

La ausencia de destacados cargos cuestiona la apuesta de Aralar por Amaiur

El 94% de los asistentes ayer a la asamblea del partido decide abrir negociaciones con la izquierda abertzale para ir en coalición a las elecciones autonómicas

LORENA GIL

Domingo, 4 de marzo 2012, 23:30

Aralar afrontó ayer una asamblea decisiva para el futuro del partido, y lo hizo en un profundo clima de división interna que no pasó desapercibido. Más bien lo contrario. La ejecutiva, encabezada por Patxi Zabaleta, Rebeka Ubera y Dani Maeztu, logró sacar adelante, como era de esperar, su apuesta por intensificar los contactos con la antigua Batasuna, EA y Alternatiba para reeditar una coalición de cara a las próximas elecciones autonómicas. Ahora bien, las ausencias fueron cuanto menos significativas. Destacados cargos como los parlamentarios Aintzane Ezenarro -ausente toda la semana de la Cámara vasca-, Mikel Basabe y Oxel Erostarbe, contrarios a la estrategia defendida por la dirección, no acudieron a la cita.

A la asamblea, celebrada en el Palacio Villa Suso de Vitoria, acudieron alrededor de 170 militantes -en el congreso celebrado el pasado mes de septiembre la cifra superó los 200-, de los que el 93,8% respaldó la alianza con la izquierda abertzale tradicional, en torno a un 3% votó en contra y otro 3% se abstuvo. Todos los afiliados de Aralar tienen derecho a sufragio en las asambleas, si bien se desconoce el número de personas que conforman el partido. La ejecutiva se negó ayer a facilitar dicho dato.

La ausencia de buena parte de los críticos con la línea oficial en la cita de ayer, entre ellos varios de los pesos pesados de la formación, ofrece, no obstante, una imagen desdibujada de lo que es el sentir general del partido. Con los resultados obtenidos ayer, la dirección de Aralar tiene vía libre para intensificar los contactos con el resto de integrantes de Amaiur para revalidar esta alianza electoral con vistas a las autonómicas y cerrar un «acuerdo estratégico» en el que también tendría cabida Abertzaleen Batasuna (izquierda abertzale de Iparralde). El resultado de las negociaciones deberá ser sometido de nuevo a votación entre las bases de Aralar. La fecha de esta asamblea dependerá del día que el lehendakari, Patxi López, decida convocar los comicios vascos. «Queremos recoger la voluntad de la inmensa mayoría del partido para conformar una alternativa que sea la ganadora de las elecciones», manifestó Zabaleta.

«Máximo respeto»

El coordinador general de Aralar mostró su «máximo respeto» hacia las opiniones discrepantes que existen en el seno del partido sobre la coalición Amaiur, tanto de las que expresaron quienes participaron en la asamblea de ayer como las de, según matizó, quienes «no han podido o no han querido asistir». Rechazó, sin embargo, que se pueda hablar de un «sector crítico organizado». «Se trata de personas», subrayó. Zabaleta afirmó en este sentido que la ejecutiva no ha recibido propuesta alguna para la creación de una corriente interna que aglutine a este grupo de militantes descontentos, algo que los estatutos del partido permiten.

La incógnita reside ahora en el camino que tomarán las personas contrarias a la línea oficial. Al parecer, los parlamentarios que no acudieron a la asamblea descartan, al menos por ahora, formar una corriente. De hecho, han optado por guardar silencio y se han limitado al día a día de la Cámara de Vitoria. La misma postura que ya adoptaron tras el último congreso en el que se apostó por incluir las siglas de Aralar en Amaiur de cara a afrontar las generales. Si algo alcanzó especial eco, al igual que en esta ocasión, fue la actitud de Aintzane Ezenarro. Portavoz en legislativo autonómico y una de las cabezas más visibles de la formación abertzale, pasó de la noche a la mañana a un segundo plano político. Los rumores ya apuntaban entonces a una posible salida de Ezenarro de Aralar, e incluso se llegó a insinuar con su incorporación a las filas del PNV, algo que niegan en su entorno.

La política guipuzcoana se ha involucrado especialmente en todos los temas relacionados con la defensa de los Derechos Humanos y, en la actualidad, ha puesto el foco en los decretos del Gobierno vasco que permitirán reconocer y resarcir a las víctimas de abusos policiales, una de sus apuestas como parlamentaria. Ezenarro, cuyo silencio es interpretado como un mensaje en sí mismo, ha rechazado en reiteradas ocasiones pronunciarse sobre su futuro hasta agotar la legislatura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La ausencia de destacados cargos cuestiona la apuesta de Aralar por Amaiur