Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Viernes, 24 de febrero 2012, 10:25
Los planes de pensiones (EPSV) de empleo, pactados entre la empresa y los trabajadores a través de los convenios colectivos, no permitirán recuperar el dinero ahorrado a los trabajadores cuando se queden en el paro, por lo que tendrán que esperar a jubilarse. Así se establece en la nueva regulación de la Ley de Entidades Social de Previsión Voluntaria (EPSV) aprobada ayer por el Parlamento vasco, cuyo objetivo es extender estos instrumentos de ahorro diferido.
Los grupos PSE y PNV dieron marcha atrás con respecto a lo que habían aprobado en comisión, aunque se mantiene la posibilidad de rescate en los planes de ahorro individuales, que ya era contemplada en la legislación anterior.
Antón Damborenea (PP) criticó este cambio de postura y dijo que lo que pretenden PSE y PNV es no perjudicar a alguna EPSV que tiene más de 200.000 socios, de los cuales más de 90.000 están en el paro.
El sindicato ELA criticó otros cambios, que en su opinión apuestan por la EPSV de carácter financiero frente a las de empleo, y rechazó que se hayan introducido reformas que «acaban con el modelo de aportaciones compartidas y renta vitalicia».
El Parlamento vasco también aprobó ayer la reforma de la ley del Consejo de Relaciones Laborales (CRL). La nueva norma agilizará el funcionamiento de este órgano al eliminar la capacidad de veto de las partes que se contemplaba en la anterior. Su «indefinición» en el diseño de la participación y en la toma de decisiones «había convertido al CRL en un órgano propicio para el veto y la confrontación de los agentes sociales», justificó el Gobierno de Vitoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.