

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARCELA VALENTE
Jueves, 23 de febrero 2012, 04:07
«El tren iba más rápido de lo habitual al llegar a la estación. De repente escuché un estruendo y mucha gente se me cayó encima. Salí como pude. Solo veía gente lastimada y escuchaba gritos». Así relataba su horror uno de los supervivientes de la tragedia ferroviaria más grave de la historia de Argentina. Ocurrió ayer, en Buenos Aires, y costó la vida a 49 personas, además de dejar más de 600 heridos. El siniestro ocurrió a las 8.30 de la mañana hora local (mediodía en España) cuando un tren de pasajeros de la línea Sarmiento, con presuntos problemas en los frenos, chocó contra la valla de contención de la Terminal Plaza de Miserere, ubicada en el barrio de Once.
El tren venía desde la populosa localidad de Moreno, al oeste de la ciudad, ytransportaba a unos 800 viajeros. Por el impacto, el segundo vagón se incrustó contra el primero y decenas de personas quedaron atrapadas. El responsable de Defensa Civil de la capital, Daniel Russo, explicó que «las estructuras de los trenes son muy rígidas y resultó muy complicado moverlas» para rescatar a las víctimas más afectadas. El maquinista fue evacuado a salvo, aunque con graves heridas en las piernas, después de un complejo operativo que obligó a realizar un agujero en el techo. Antonio Córdoba, de 25 años, será ahora un testigo clave de la investigación judicial, que se inició ayer mismo para conocer las causas de la tragedia.
Según medios locales, el tren había sido sometido a una revisión el día anterior. No obstante, los pasajeros fueron parcialmente informados de la existencia de averías. Los supervivientes coincidieron en que al subirse al tren se les avisó de que el convoy viajaría directo a Once, sin parar en estaciones intermedias. Aun así, el tren paró en todas las estaciones, aunque lo hacía con dificultad, dijeron.
Fuerza del impacto
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo que presuntamente se trató de un «desperfecto en los frenos». «El tren impactó a 20 kilómetros por hora contra el paragolpes y eso produjo que se plegara un vagón sobre el otro», explicó el funcionario. El choque provocó que el segundo vagón se metiera hasta seis metros dentro del primero, precisó Schiavi.
La fuerza del golpe fue confirmada por otros pasajeros. «Yo iba en el cuarto vagón y fue tan fuerte el impacto que cuando pude salir de abajo de la gente me di cuenta que había terminado en el tercer vagón», comentó un viajero con fuertes dolores de espalda pero sin heridas de gravedad.
Finalizado el operativo de rescate, el portavoz de la Policía Federal, Fernando Sostre, confirmó que había 49 muertos, de los cuales uno era menor de edad. Por su parte, el médico Alberto Crescenti, director del Sistema de Atención Médica de Emergencia, informó de que los heridos fueron trasladados a 13 hospitales públicos y 50 están graves al presentar diversos traumatismos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.