

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TXEMA IZAGIRRE
Martes, 14 de febrero 2012, 03:12
El clavo de oro ya luce en la playa de Gorrondatxe, en detrimento de la cuenca de París. Es el distintivo dorado otorgado por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas a aquellos lugares de especial singularidad y propiedades en el mundo de los estratos geológicos. Se colocó ayer en el punto del arenal donde las rocas tienen una antigüedad de 48 millones de años, de modo que se han convertido en uno de los mejores lugares del mundo donde los expertos pueden estudiar el período Luteciense.
El símbolo que se ha ganado Azkorri por ser uno de los mejores testigos del pasado abre un abanico de posibilidades futuras. «Esta designación tiene varios ámbitos de recorrido, como el científico a nivel internacional; el turístico, junto con el de Zumaia, con la posibilidad de un parque geológico en el futuro; y también el educativo y el pedagógico». Así lo manifestó el alcalde, Imanol Landa, quien resaltó que geólogos de todo el mundo tendrán en Getxo un filón donde llevar a cabo sus trabajos de investigación.
Esas rocas de Azkorri son como un libro abierto para los expertos. Al echar la vista a aquel período, los sedimentos y todo ese entorno estaban sumergidos en el fondo marino a mil metros de profundidad. Esas características han permitido que los acontecimientos acaecidos a lo largo de la formación y evolución de nuestro planeta hayan quedado grabados en sus rocas. Es como si la historia geológica hubiese escrito su evolución para que la analicen.
Escala de los Tiempos
Se trata del registro natural de «una larga historia repleta de acontecimientos que los geólogos tratan de reconstruir investigando y 'leyendo' la información guardada en los materiales rocosos que afloran en distintos lugares de la superficie terrestre para, posteriormente, ordenarlos en una escala temporal a la que denominan Escala de los Tiempos Geológicos», según explicó Landa. Así se ha convertido Gorrondatxe en un marco temporal de validez global, cuya definición se basa en el estudio e interpretación de los estratos o capas en las que se suelen presentar las rocas formadas por la acumulación de sedimentos.
«Es un corte increíble, muy bien expuesto. Se pueden muestrear todos los estratos, tiene un potencial enorme», puntualizó el presidente de la subcomisión internacional de Paleontología, Eustaquio Molina. El alcalde resaltó que los nombres de Gorrondatxe-Azkorri y Getxo aparecerán ligados, en el futuro, a los libros de geología a nivel mundial. Y según el catedrático de Ciencia y Tecnología de la UPV, Xabier Orue-Etxebarria, «es un lugar excepcional, especial». «Por eso se encargaron los trabajos, que dieron como fruto el descubrimiento de dos nuevas especies fósiles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.