Borrar
Egibar y Urkullu, el pasado 27 de noviembre, en Sukarrieta. :: TELEPRESS
Egibar contradice a Urkullu y asegura que Euskadi no está «en absoluto» en quiebra
ECONOMÍA

Egibar contradice a Urkullu y asegura que Euskadi no está «en absoluto» en quiebra

El Ejecutivo vasco dice que sus palabras son la «refutación más elocuente del mensaje alarmista» del líder del PNV

EL CORREO

Domingo, 5 de febrero 2012, 10:42

Ni en quiebra ni en situación de emergencia. Todo lo más, las cuentas del Gobierno vasco están en «una situación delicada», que se «confirmará» a mediados de mes en el Consejo Vasco de Finanzas. El presidente del Gipuzko Buru Batzar, Joseba Egibar, en delicada situación política tras el resultado electoral de su partido en las elecciones generales del 20N, enmendó ayer la plana al máximo responsable del PNV, Iñigo Urkullu, que el viernes había lanzado un mensaje inquietante al asegurar que la situación financiera del Ejecutivo de Patxi López «comienza a ser de emergencia», mientras dejaba caer la posibilidad de una «quiebra inminente».

Tras la tormenta política desatada por esas declaraciones, realizadas en una rueda de prensa convocada para valorar precisamente la salud de la tesorería del Gobierno vasco, Egibar matizó ayer en Radio Euskadi las palabras de su superior al asegurar que «no hay una correspondencia» entre «lo inicialmente expuesto» y lo que «realmente después se proyecta en titulares». En la intervención realizada ante los medios de comunicación, precisó, no se contemplaba la expresión 'quiebra'. Esta surgió en una respuesta a las preguntas de un informador. El Gobierno vasco no está «en absoluto» en quiebra, enfatizó finalmente a la emisora pública .

Las matizaciones realizadas ayer aportan cierta dosis de tranquilidad al debate político, tras la «indignación» que la valoración de Urkullu produjo tanto en la Lehendakaritza como en el PP. Rodolfo Ares había calificado el mismo viernes de «rotundamente falsas» las apreciaciones del presidente jeltzale, mientras que el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, las había situado en «el colmo de la irresponsabilidad». Y ambos coincidían en que atacaban en la línea de flotación el crédito de Euskadi, cuando precisamente dentro de unos días el Gobierno celebrará una subasta de deuda pública.

Números claros

Más allá de la las precisiones citadas, Egibar respaldó las opiniones vertidas el viernes por el líder nacionalista. «Aquí los números son claros; Iñigo Urkullu ha acertado en los números que ha expresado», justificó. Y es que, añadió, «el Ejecutivo de Patxi López no ha logrado cerrar el ejercicio presupuestario de 2011 con el déficit público que se había previsto, que era del 1,3% del PIB». Según los cálculos del PNV, ese desajuste en las cuentas de 2011 será un punto superior al previsto y alcanzará el 2,3% del PIB, que se traducirá en unos 1.500 millones de euros, declaró.

El político guipuzcoano aseguró que este será el dato que «va a aflorar» en los próximos días, «por mucho que el Gobierno vasco intente ocultar o maquillar no pagando facturas a final de 2011». Una acusación esta que mantiene su partido desde hace unas semanas, pero que fue matizada por el presidente de la patronal Confebask, Miguel Ángel Lujua, quien declaró el viernes que «los pagos de Lakua se han normalizado», tras los atrasos que se habían producido a finales de año.

Pese a las señales de alarma lanzadas, Egibar no tuvo problemas en reconocer que la comunidad autónoma vasca está «significativamente mejor, afortunadamente», que otras regiones de España. No obstante, criticó que con «esta Administración» cada vez Euskadi se parece más a España, y alertó de que en 2014 el pago de los intereses de la deuda acumulada por el Gobierno vasco -casi toda durante los años de crisis- «puede alcanzar una cantidad estratosférica, del orden de 800 millones».

Las declaraciones del político guipuzcoano fueron consideradas por fuentes del Gobierno vasco como «la refutación más elocuente del mensaje alarmista e irresponsable» que lanzó Urkullu, del que dijeron que «falta a la verdad y daña la imagen y credibilidad de Euskadi». Y desde el PSE, Vicente Reyes acusó al PNV de actuar con «interés partidario, no de país» y de querer empezar una campaña electoral, «que está aún muy lejana», de «la peor manera».

También desde el PP llegaron nuevas críticas. El delegado de Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, consideró un «error terrible» las palabras del líder nacionalista, «impropias en una persona de la responsabilidad de Iñigo Urkullu», porque «ponen en riesgo la confianza en el País Vasco». A su vez, Gorka Maneiro (UPyD) lo acusó de «infantil, incendiario e irresponsable».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Egibar contradice a Urkullu y asegura que Euskadi no está «en absoluto» en quiebra