Borrar
POLÍTICA

Ocho de cada diez encuestados desconfían del Gobierno de López para salir de la crisis

Apenas un 29% de los vascos respalda la labor de oposición del PNV, mientras que solo los nacionalistas defienden un adelanto electoral

J. M. REVIRIEGO

Sábado, 4 de febrero 2012, 03:37

El Gobierno vasco que lidera Patxi López no logra vencer las desconfianzas suscitadas por su gestión, a pesar de que enfila ya la última parte de la legislatura. El Euskobarómetro revela que el 77% de los encuestados expresan «poca o ninguna confianza» ante la capacidad del Ejecutivo del PSE «para resolver los problemas del país».

Esta tendencia es más acusada en el electorado de Amaiur (el 94% no se fía), pero también llega al PP, socio preferente del Gobierno vasco. El 63% de los votantes populares desconfían del Ejecutivo al que prestan apoyo. Evidentemente, los socialistas son quienes mantienen de forma mayoritaria la confianza (60%), pero incluso entre sus propias filas se registra un retroceso.

Los sociólogos que han colaborado en el trabajo, entre los que figuran los profesores del departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco José Manuel Mata, Carmelo Moreno y Alfredo Retortillo, sostienen que el brutal impacto de la crisis económica influye en esa profunda falta de confianza hacia el Ejecutivo socialista para remontar la situación. Se trataría de una tendencia que afecta al conjunto de España. De hecho, el nuevo Gabinete de Mariano Rajoy se estrena con «un récord de desconfianza», según el estudio, y no se espera que mejore la gestión del anterior Ejecutivo del PSOE. En concreto, ocho de cada diez de los entrevistados en Euskadi manifiesta sus recelos hacia Rajoy.

La sociedad vasca expresa su 'quemazón' por la falta de soluciones a la crisis y castiga a la clase política, a la que concede un suspenso generalizado, y al propio sistema democrático, con el que se declara insatisfecho. Se nota algo el espíritu 'indignado' en sus calificaciones. De esta negativa valoración no se libra el Gobierno de Patxi López, puntuado de nuevo con mala nota: un 3,8, en una escala de cero a diez. Pese al suspenso, la puntuación mejora en tres décimas el resultado cosechado por su gestión en la anterior oleada, correspondiente a la primera mitad de 2011 -un 3,5-. Los sociólogos creen que aún es pronto para determinar si se trata de un repunte coyuntural o si obedece a una tendencia en la recta final del mandato.

El PP le suspende

En cualquier caso afronta esta etapa con el juicio claramente negativo de los nacionalistas. Incluso, el PP, su socio, no le aprueba, al concederle un 4,2 de nota. Y los socialistas, «sin mucho entusiasmo», le dan un bien raspado -6 puntos-. En este clima de severo reproche, aún existe un porcentaje nada desdeñable de la población que no se decanta por el suspenso ni por el aprobado. El 34% de los entrevistados evita la declaración positiva o negativa. Son muchos los indecisos, la parte del electorado que todo partido quiere llevarse al huerto.

A pesar de la desconfianza y los suspensos, los vascos se dividen casi a partes iguales a la hora de valorar un posible adelanto electoral, reclamado por el PNV. Solo el electorado nacionalista es partidario de forma mayoritaria de convocar elecciones antes de que acabe la legislatura. Apoyan esta opción el 80% de los votantes de Amaiur y el 69% de la formación jeltzale. Por el contrario, apuestan por la continuidad y agotar el mandato los socialistas (88%), el PP (72%), EB (68%) y los abstencionistas (48%).

Nadie se va de 'rositas' en el Euskobarómetro. La opinión pública se divide a la hora de puntuar la labor de oposición del PNV. Apenas un 29% de los vascos concede una valoración positiva, frente a un 28% que la tacha de negativa y un 32% que la declara neutra. «Más contundente» es la calificación del PP. Casi dos tercios la consideran negativa, aunque recupera 9 puntos con respecto a la anterior oleada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ocho de cada diez encuestados desconfían del Gobierno de López para salir de la crisis