Borrar
Samuli Jalkanen, del Ministerio de Trabajo finlandés, detalla su oferta de empleo a las jóvenes enfermeras de Euskadi. /Pedro Urresti
Finlandia viene a por nuestras enfermeras
Empleo estable y bien remunerado

Finlandia viene a por nuestras enfermeras

El Gobierno nórdico busca en Bilbao personal especializado para sus hospitales y geriátricos

FERMÍN APEZTEGUIA

Jueves, 26 de enero 2012, 13:37

Euskadi forma a las mejores enfermeras de Europa y Finlandia se las lleva. Una delegación del Gobierno finés llegó ayer a Bilbao para tentar a las profesionales del País Vasco con un empleo «estable» y «bastante bien» remunerado. El país nórdico necesita cientos de enfermeras para reponer sus actuales plantillas, que se encuentran a las puertas de una «jubilación masiva», y tienen que hacer frente además a las necesidades de una población cada vez más envejecida. La oferta lanzada a diplomadas y estudiantes de último curso incluye un salario mensual mínimo de 1.900 euros brutos, y todas las facilidades del mundo para aprender finés y encontrar alojamiento en el entorno del lugar de trabajo.

Más de medio centenar de jóvenes respondieron a la convocatoria, que se produce en un momento crítico para los intereses de la Sanidad vasca. La enfermería no sólo está cobrando un protagonismo cada vez mayor en los servicios de atención sanitaria, sino que, además, está llamada a ser uno de los ejes vertebrales del futuro sistema de salud, que se quiere que pivote en torno a la atención a las personas mayores y a los enfermos crónicos. Pero si las enfermeras vascas se marchan al Norte de Europa, ¿quién atenderá a los pacientes de Euskadi?

Mejor planificación

«Esa es la pregunta que nuestros dirigentes deberían responder», contestó ayer la presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia, María José García Etxaniz. «Me parece terrible que la sociedad tenga que hacer un desembolso económico importantísimo en formación de jóvenes, que luego -añadió- se los llevan otros países. Las instituciones deberían hacer una planificación y verificar las necesidades reales de nuestro propio país para impedir que nuestros profesionales tengan que marcharse». La institución que preside recibió ayer a la delegación nórdica, encabezada por un representante del Ministerio de Trabajo, Samuli Jalkanen, y el coordinador del Proyecto Médico de Kotka, una ciudad al sureste del país, a 50 kilómetros de la frontera rusa.

«Trabajo desde hace cuatro años en una empresa privada y he sobrevivido ya a dos expedientes de regulación de empleo (ERE)», relataba momentos antes de la charla de captación la joven Nerea Castillo (Sestao, 32 años). «Finlandia se me presenta como una oportunidad a la que, de entrada, no voy a decir que no, porque todo lo que quiero es un trabajo, ganarme la vida con mi profesión».

La delegación finlandesa ha visitado ya Cantabria, ayer estuvo en Bilbao y antes de regresar a casa también se pasará por Barcelona. La iniciativa que promueve cuenta con el respaldo del Fondo Social Europeo y está abierta a recibir y tramitar permanentemente solicitudes de admisión a través del correo electronico healthcare@workfinland.fi, al que los aspirantes de toda España pueden enviar su currículo, acompañado de una carta personal en inglés. No tienen números concretos, pero estiman que Finlandia necesitará en los próximos años miles de profesionales de la enfermería, tanto auxiliares como enfermeras.

El trabajo que se oferta pretende ir cubriendo las necesidades de Kotka, una ciudad de 55.000 habitantes, y Satakunta, una región de 235.000 ciudadanos a 240 kilómetros de la capital, Helsinki. El salario será algo más reducido los dos primeros años, tiempo que los solicitantes dispondrán para aprender finés, idioma oficial junto con el sueco. Durante ese tiempo de prácticas se garantiza un salario bruto de 1.907,59 euros al mes, que luego ascenderá a 2.204,24 y podría llegar a 2.772, en función de las guardias y horas extras realizadas. El coste de la vida en Finlandia, según explicó Jalkanen, es «algo» superior al español. Sin embargo, el gancho más allá del sueldo es la estabilidad laboral. «Hemos estado nutriéndonos con enfermería de países del Este. El paro en España nos permite disponer de mejores profesionales».

La Sanidad vasca prefirió no valorar la sangría profesional que suponen estas convocatorias para Euskadi y se limitó a considerar, a través de una nota, que la oferta finlandesa revela la «valoración de alta calidad de nuestras enfermeras». También destacó que la futura Oferta Pública de Empleo de Osakidetza, de 705 plazas, «estabilizará» la plantilla actual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Finlandia viene a por nuestras enfermeras