Borrar
Urgente El Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro del Vaticano por primera vez tras su neumonía
Sanidad

Osakidetza paga 50.000 euros para evitar un juicio por la muerte de una paciente

Indemniza al hermano de una mujer toxicómana que falleció por causas sin esclarecer en el hospital bilbaíno de Basurto

MARÍA JOSÉ CARRERO

Miércoles, 18 de enero 2012, 09:44

Una mujer de 36 años murió en el hospital de Basurto por causas no esclarecidas en marzo de 2009. Casi tres años después, Osakidetza ha accedido a indemnizar al hermano de la fallecida -no tenía hijos ni padres- con 50.000 euros. El Servicio Vasco de Salud evita así un juicio en el que se cuestionaría si la actuación de los facultativos que atendieron a la paciente fue la correcta. El familiar ha aceptado esa cifra a pesar de que reclamaba 120.000 euros al Servicio Vasco de Salud en la denuncia que había presentado.

Los hechos que han dado lugar a este insólito acuerdo -no es nada frecuente que la Administración renuncie a litigar- se produjeron el 19 de marzo de 2009. Hacia las cuatro y media de la tarde, la mujer acudió al hospital. Una vez más. Y es que, desde que tenía 22 años, había protagonizado numerosos ingresos en el servicio psiquiátrico del centro debido a la enfermedad mental que sufría y a que era consumidora habitual de drogas como 'speed', cannabis o heroína.

Ese día comentó que le habían agredido y que le dolía mucho la mano derecha. Además de presentar «signos visibles de intoxicación» aguda, se encontraba «adormilada» y presentaba «una marcha tambaleante». Ante la imposibilidad de realizar una exploración psicopatológica dado su estado de «perplejidad y somnolencia», los sanitarios de Basurto practicaron a la mujer varias analíticas de sangre y orina, que dieron resultados contradictorios respecto al consumo de estupefacientes. En un principio, ella negó haber consumido drogas en todo el día, aunque más tarde admitió que había tomado metadona.

Fallecimiento «inexplicado»

La joven quedó ingresada en Urgencias. Al día siguiente, sobre las nueve y media de la mañana, cuando pasó la enfermera para darle el desayuno, la paciente se encontraba en parada cardiorrespiratoria, de la que no consiguió remontar pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar que le fueron realizadas.

Debido a que los facultativos del hospital hablaron de «muerte inexplicada», se dio parte al juzgado de guardia, que abrió diligencias. El forense que realizó la autopsia constató que la mujer había consumido cannabis, benzodiacepinas (tranquilizantes) y metadona. No obstante, concluyó que se trató de un fallecimiento «de tipo súbito e inesperado de origen incierto».

Este informe, beneficioso para el hospital, no convenció al hermano de la mujer. Por ello, denunció a Osakidetza. En su demanda, materializada por el despacho de abogados Gómez Menchaca, consideró que los sanitarios de Basurto no actuaron conforme a la praxis médica cuando vieron que los resultados de las pruebas de orina eran contradictorios, y dado que el propio analista había advertido de que «las muestras tomadas debían estar alteradas con agua».

En definitiva, la familia consideró que «no se agotó con el celo exigible las posibilidades de diagnosis y tratamiento de la intoxicación aguda que padecía la paciente, no evitándose o, al menos intentándolo, su fallecimiento».

Una vez presentado el contencioso, Osakidetza trasladó la reclamación a la compañía Zurich, aseguradora del Servicio Vasco de Salud. En vez de pleitear para defender el buen hacer de los sanitarios, los letrados de la firma han preferido negociar una indemnización con la parte demandante y así evitar el juicio. El acuerdo al que han llegado establece el abono de 50.000 euros al hermano de la paciente a cambio de la renuncia a continuar con el contencioso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Osakidetza paga 50.000 euros para evitar un juicio por la muerte de una paciente