Borrar
Grandes nombres a pesar de la crisis
PRÓXIMAS EXPOSICIONES

Grandes nombres a pesar de la crisis

El Prado y el Louvre montarán una muestra sobre Rafael, mientras el Thyssen prepara sendas retrospectivas de Chagall y Hopper

DANIEL ROLDÁN

Martes, 10 de enero 2012, 04:14

La crisis ha mermado las arcas de algunas de las mejores pinacotecas españolas. Pero a pesar de los recortes, han tirado de imaginación, colaboraciones y ampliación de horarios (como el Prado) para sortear los malos augurios económicos.

Rafael y Murillo

Cuando en marzo las joyas del Hermitage vuelvan a su hogar palaciego en San Petersburgo, el Prado descansará un poco. Solo hasta junio. Entonces, la principal pinacoteca española y el Louvre presentarán una de las muestras más importantes sobre Rafael y su producción tardía. Casi al mismo tiempo, el museo madrileño dedicará una de sus exposiciones temporales a Murillo. También se centrará en los últimos años del pintor barroco andaluz y su especial relación con el canónigo de la catedral de Sevilla, Justino de Neve.

Y entre noviembre de 2012 y marzo de 2013, los cuadros del joven Van Dyck inundarán las salas de este palacio del 'Triángulo de Oro'. Serán algunas pinturas que el flamenco realizó en su natal Amberes antes de partir hacia Londres en 1620 tras abandonar el taller de Rubens. Además, el CaixaForum de Barcelona acogerá desde marzo 'Goya: luces y sombras', un préstamo del Prado.

Veinte años de arte

Los responsables del Museo Thyssen-Bornesmisza encaran con más optimismo y proyectos este año recién estrenado. Están contentos porque cerraron 2011 con dos récords muy relacionados entre sí: superaron el millón de visitantes en una temporada gracias al empujón de la excelente muestra de Antonio López, que a su vez se convirtió en la temporal más vista en la historia de la pinacoteca. Un museo que cumple dos décadas y que lo quiere celebrar con grandes exposiciones. La primera será una gran retrospectiva sobre el artista ruso Marc Chagall (del 14 de febrero al 20 de mayo). Organizada junto a la Fundación Caja Madrid, se centrará en los trabajos de los primeros años en París, la experiencia en el periodo en que Rusia se convirtió en la URSS y el exilio en Estados Unidos. A continuación, llegará el turno para Edward Hopper, cuya obra estará dividida en dos partes: la primera recorrerá los bocetos, pinturas, grabados o acuarelas del primer cuarto del siglo XX. La segunda parte, presentará una producción más madura. Después llegarán las joyas históricas de Cartier y la influencia de Tahití y otros paraísos en los impresionistas.

Por su parte, el Carmen Thyssen de Málaga tiene previsto abrir el año con una muestra de Tàpies, Miró, Monet y Picasso y luego pasar a los paisajes de Gauguin y Renoir, entre otros.

Crítica institucional

El alemán Hans Haecke abrirá la temporada en el Reina Sofía como representante y uno de los pioneros de la crítica institucional, arte que aborda cómo las instituciones políticas y económicas utilizan el prestigio de la esfera artística. La exposición se preguntará las relaciones entre arte, patrocinio y publicidad. Después llegará Rosemarie Trockel y 'Un Cosmos', que ahonda en la pasión por coleccionar objetos de esta artista alemana durante las últimas tres décadas.

Fotos y 'collage'

Los dos museos Picasso, en Barcelona y Málaga, seguirán indagando en la figura del genial pintor. En la capital catalana, los visitantes podrán disfrutar de 'Un collage antes del collage', una muestra extraña. Fruto de una investigación, indaga en los motivos que llevaron a un joven pintor español instalado en París a pegar una imagen al lado de un dibujo en 1899. Además, cromos, diarios, caricaturas y fotografías recrearán la pasión de Picasso por el mundo de la reproducción seriada.

Por su parte, el centro en Málaga inaugurará el 5 de marzo 'Conmigo, yo mismo, yo', una colección de retratos de Picasso realizados por artistas como Man Ray, Brassaï, Irving Penn, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson o Richard Avedon.

Sacudirse la crisis

El centro bilbaíno ha conseguido que los vaivenes económicos no bajen la calidad de las exposiciones programadas para este año. Los fondos del Macba (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) y la Fundación La Caixa serán los primeros en llegar a la capital vizcaína. Nauman, Rosler, Gursky, Tàpies o Wall serán algunos de los artistas. En primavera, aterrizará 'El gran cuadro', una exposición de David Hockney que recoge un conjunto de obras recientes -unas doscientas- realizadas por el artista británico e inspiradas en el paisaje del este de Yorkshire. A la vez se expondrá una selección de piezas de entre 1956 y 2000, que evidencian la continua exploración y fascinación de Hockney por el paisaje. Las fotografías de Cristina García Rodero, primera española que ha trabajado en la agencia Magnum; las obras en papel de Egon Schiele y el arte pop de Claes Oldenburg cerrarán el año en el Guggenheim.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Grandes nombres a pesar de la crisis