Borrar
Desde hace tres años, Beldui elabora vino espumoso y ahora también lo comercializa. :: JOSÉ MONTES
La bodega Beldui de Llodio elabora vino espumoso de txakoli
ARABA/ÁLAVA

La bodega Beldui de Llodio elabora vino espumoso de txakoli

MARTA PECIÑA

Domingo, 8 de enero 2012, 03:34

Innovar no es fácil y menos cuando se trata de productos tradicionales como el txakoli, pero en la bodega Beldui siempre se han caracterizado por buscar nuevas fórmulas que difundan sus productos. Por este motivo, desde hace tres años se embarcaron en la aventura de empezar a elaborar vino espumoso y ahora se han convertido en la primera bodega de la Denominación de Origen Arabako Txakolina en sacar este producto al mercado, bajo el nombre 'Beldui Santi Victoris et Santi Jacobi Brut Nature'.

Si se tratara de Cataluña, se llamaría cava; o champán, en Francia. Pero como se elabora en Llodio, es vino espumoso -es lo que tiene registrar una marca, que se impide el uso por parte de productores de otras zonas-, hecho con el método 'champenoise', el tradicional. «Lo hacemos con el txakoli, que tiene menos graduación», explica Jon Gallastegi. ¿La razón? Que en el proceso de elaboración, se añaden azúcares y levaduras al txakoli para que se produzca una segunda fermentación en la botella, lo que aumenta el grado alcohólico. «Tenemos que partir de poca graduación o vendimiar antes esas uvas para que no suba mucho», aclara.

El proceso de elaboración es lento y complejo porque después de añadir los azúcares y levaduras, la botella debe permanecer en posición horizontal durante nueve meses. Al finalizar ese periodo, las botellas se invierten y permanecen un mes más para clarificar el vino.

El proceso más espectacular llega después, cuando se congela el cuello de la botella y se quita «el iturri» para que salgan todos los residuos decantados durante la fermentación. Luego se vuelve a embotellar con el típico tapón y se sujeta con un alambre «para que pueda soportar la presión de hasta cinco atmósferas del interior de la botella», detalla Gallastegi. Y ya solo falta etiquetar el vino espumoso y sacarlo al mercado.

Parker lo probó

«Empezamos con esto hace tres años, cuando elaboramos una partida muy pequeña de 300 botellas. Una de ellas llegó a Robert Parker -prestigioso crítico de vino- y le dio 91 puntos, así que nos animamos», reconocen desde Beldui.

El proyecto ha ido creciendo. Y este vino espumoso de txakoli, que hasta ahora solo se podía encontrar en la propia bodega o en algunos establecimientos de Llodio, también se empezará a comercializar en grandes superficies. «'Beldui Santi Victoris et Santi Jacobi Brut Nature' aporta el punto ácido de fruta y frescura del txakoli al espumoso. La gente nos dice que lo aprecia mucho», reconocen sus autores. La variedad de uvas Hondarribi Zuri no es frecuente para elaborar este tipo de caldos y es eso precisamente lo que los diferencia del resto.

Debido a esta nueva aventura empresarial, la bodega ha ampliado sus instalaciones. Elabora anualmente 50.000 litros de txakoli, de los que solo un 10% como máximo se dedican cada ejercicio a producir vino espumoso. El proyecto de Beldui se puso en marcha en 2000 con ocho hectáreas de cepas plantadas alrededor del caserío, aunque la firma empezó a producir sus propios caldos seis años después.

La empresa siempre se ha caracteriza por iniciativas innovadoras. Así, este año retoma la idea de realizar visitas nocturnas a la bodega, que ya se puso en marcha el verano pasado. Beldui, ubicada en un caserío del barrio de Gardea, es una de las dos bodegas que trabajan el txakoli en Llodio y ha recuperado la tradición de producir este tipo de vino blanco en el pueblo, que data al menos del año 964. Asimismo, fue la primera bodega llodiana en comercializar sus botellas en el extranjero, con un gran éxito.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La bodega Beldui de Llodio elabora vino espumoso de txakoli