

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
Jueves, 5 de enero 2012, 03:26
La sociedad pública empresarial de suelo, SEPES -dependiente del Ministerio de Vivienda-, sigue avanzando en el proyecto por el que está prevista la construcción de 1.200 viviendas protegidas en la antigua fábrica de La Basconia en Basauri. Las excavadoras han ocupado ya el terreno de 130.000 metros cuadrados situado en la calle Larrazabal para acometer el derribo de los pabellones que desde hace décadas estaban abandonados. De este modo se cumple con el mandato del propio gobierno central, que el pasado 6 de octubre ya dio luz verde a la última parte del proyecto antes de acometerse la urbanización del solar industrial.
Esta fase, que ha costado a las arcas estatales casi 18.000 euros, se ejecutará las próximas semanas después de acometerse la descontaminación del suelo donde se ubicaba a comienzos del siglo pasado una de las fábricas más importantes del metal en Bizkaia. De hecho, el objetivo es conservar algún vestigio de aquel pasado siderúrgico, por lo que de la demolición se salvará el pabellón central de la antigua factoría, según confirmaron fuentes del Ministerio de Vivienda. Así se respetará el proyecto inicial que buscaba mantener la «huella industrial» e impulsar un «ámbito de uso mixto formado por viviendas y actividades económicas».
En el convenio firmado la pasada legislatura entre el gobierno central y el Ayuntamiento de Basauri se decidió conservar la instalación a modo de galería cubierta y siguiendo el ejemplo de un edificio similar ubicado en Irlanda que permitiría la ubicación de comercios y el paseo por su interior. Además, los anteriores responsables municipales contemplaron combinar la actividad terciaria con la creación de unos talleres para potenciar a las jóvenes promesas en diferentes ámbitos artísticos. Una idea que ha quedado en suspenso y que aspiraba lograr un acuerdo con la Universidad del País Vasco para que un postgrado de Bellas Artes se impartiera en el futuro en la localidad.
Fuentes del Ministerio de Vivienda confirmaron que SEPES concluirá con esta fase la actuación que en un principio finalizará en esta fase tenía programada en Basauri y que contempla una inversión de casi 40 millones de euros en la adquisición del suelo, su descontaminación e incluso su urbanización -única actuación que el Ejecutivo tendría pendiente en el solar-. Ahora bien se desconoce todavía el futuro de un plan para construir 1.200 viviendas protegidas que se gestó en manos de gobiernos socialistas, tanto en Basauri -en coalición con el PP-, como en Madrid. Los nuevos responsables populares, de hecho, deberán decidir su postura ante el proyecto, de la misma manera que el ejecutivo local encabezado por Andoni Busquet.
Vivero de empresas
Los responsables municipales no se han pronunciado al respecto, aunque si dejaron clara su intención de crear en la parcela un vivero de empresas innovadoras con el que generar empleo local. En la presentación de la propuesta del edificio multidisciplinar matizaron que «el terreno no es residencial por lo que el proyecto tendría cabida».
El Ayuntamiento firmó un acuerdo con el Ministerio de Vivienda por el que, a cambio de la adquisición del terreno por parte de SEPES, se comprometía a modificar el planeamiento urbanístico y transformar el suelo en residencial, trámite que todavía no se ha realizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.