Borrar
Urgente Un conductor herido al volcar su coche en la carretera de Santo Domingo, que registra importantes retenciones
El edificio Ilgner (1925) servía a las instalaciones de Altos Hornos.
Barakaldo hace memoria de sus edificios más relevantes
MARGEN IZQUIERDA

Barakaldo hace memoria de sus edificios más relevantes

Una detallada guía de arquitectura recoge las 200 estructuras más destacadas de la segunda urbe vizcaína

SERGIO LLAMAS

Jueves, 5 de enero 2012, 03:28

Tesoros arquitectónicos a la vista de todos. Barakaldo no esconde su patrimonio urbanístico, pero hasta el momento tampoco lo había puesto en valor. Ahora el municipio sacará pecho con sus edificios más emblemáticos gracias a la primera guía de arquitectura urbana de la localidad, un volumen gratuito de 167 páginas del que se han editado 10.000 ejemplares para repartir entre vecinos y turistas. Su autor, el historiador Gorka Pérez de la Peña, repasa más de dos centenares de inmuebles llamativos, aunque no siempre reconocidos por las administraciones. «Podemos señalar que los edificios seleccionados entre el Renacimiento y 1965 son 206, y entre 1976 y el año 2010 son 31. En el inventario del Patrimonio protegido del Gobierno vasco sólo se incluyen cinco elementos, y 150 en el catálogo del patrimonio edificado en el Plan General de Barakaldo», advirtió ayer durante su presentación.

El autor, además de historiador, profesor y crítico de arquitectura, reconoció ser un gran conocedor del urbanismo en la segunda urbe vizcaína. Se trata de una materia a la que ya tuvo un primer acercamiento en 1986, cuando presentó alegaciones al proyecto de Normas Subsidiarias para ampliar el número de elementos protegidos que allí se reconocían. «Esta guía pretende analizar el legado patrimonial y urbanístico mostrando los elementos más representativos desde el siglo XVI hasta el 2010», resumió.

Autores destacados

Con fotografías a todo color de los edificios comentados, el volumen incluye una ficha con el año de construcción, estilo, arquitecto y dirección de los puntos reseñados, además de un comentario de cada estructura. Los elegidos van desde el edificio Ilgner (1925) al campo de fútbol de Lasesarre (2002-2003), internacionalmente elogiado, de la feria de muestras (2002-2007) al Conservatorio Municipal (1911), y del palacio barroco de Larrea al edificio del Mercado (1926).

El catálogo, editado en formato bolsillo, ha sido publicado por el Grupo Crucial con el patrocinio de la UTE Cespa-Samos, encargada del servicio de limpieza viaria en Barakaldo. El Ayuntamiento, que ha colaborado en la redacción del volumen ofreciendo sus propios archivos, dispondrá de ejemplares en varias instalaciones municipales, así como en la oficina de turismo del BEC. La editorial ya ha trabajado en el entorno recogiendo el patrimonio arquitectónico de municipios como Sestao y Erandio. Además de una presentación del alcalde, Tontxu Rodríguez, el libro incluye un prólogo del decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), Manuel Paja. «Es una satisfacción comprobar que Barakaldo, desde el momento fundacional en San Vicente al posterior desarrollo alrededor de la Herriko Plaza y Pormetxeta, tiene obras magníficas de las que destacan sobre todo dos arquitectos: Ismael Gorostiza y Santos Zunzunegi», destacó el director de COAVN.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Barakaldo hace memoria de sus edificios más relevantes