Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Miércoles, 28 de diciembre 2011, 08:55
El Gobierno Vasco aprobó ayer el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 que contempla alcanzar en ese año una inversión total en I+D del 3% del PIB. Según explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el secretario general de la Presidencia del ejecutivo vasco, Manu Salinero, el principal objetivo de la iniciativa es revitalizar el crecimiento económico, el empleo y el bienestar a través de un nuevo modelo de crecimiento basado en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Para ello, el Ejecutivo autonómico se compromete a movilizar los recursos necesarios para llegar en 2015 a un 3 % de gasto en I+D sobre el PIB, lo que implica una disposición total en esta materia de 8.946 millones de euros a lo largo del periodo 2011-2015.
Además se espera aumentar el protagonismo de las empresas en la financiación de la I+D hasta el 62 % del gasto total, frente al 56 % que supone en la actualidad, y dejar el resto a fondos públicos.
Salinero justificó la demora en la presentación del plan a la parada de tres meses que solicitaron los elaboradores de la iniciativa para estudiar un nuevo sistema de organización de las instituciones dedicadas a la ciencia en el País Vasco así como a la celebración de elecciones municipales y forales el pasado mayo.
El plan ha sido liderado por la Lehendakaritza y en su elaboración han colaborado los departamentos de Educación, Empleo, Industria, Medio Ambiente, Sanidad y Economía además de las tres diputaciones forales.
Áreas con potencial
Identifica como áreas con mayor potencial para que las empresas vascas creen oportunidades de mercado el envejecimiento, la energía, el transporte, el mundo digital y la industria de la ciencia.
Asimismo establece 9 objetivos entre los que destaca avanzar hacia una estructura empresarial basada en la ciencia, apoyar la creación de compañías competitivas e innovadoras así como mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios públicos.
El proyecto establece como objetivo estratégico el aumento de la base de empresas innovadoras hasta conseguir que una de cada tres compañías de diez o más empleados innove y que el número de ellas que haga I+D se sitúe por encima de las 2.500 en el año 2015.
Asimismo, apuesta por doblar el número de empresas innovadoras de alto crecimiento y de presencia global «como clave de dinamización del tejido productivo vasco desde la ciencia y la tecnología».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.