

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
O. B.
Jueves, 15 de diciembre 2011, 08:09
El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, admitía en una entrevista publicada ayer por EL CORREO que no todos los miembros de su grupo estaban de acuerdo con la fórmula elegida para jurar el cargo, «por imperativo legal». Una innovación introducida por Herri Batasuna hace más de veinte años y a la que la formación jeltzale no recurrió hasta 2004. El propio diputado figuraba entre los escépticos, y reconoció haberse tenido que «plegar al dictado de la mayoría». Bien distintas fueron las cosas en el Senado, donde el portavoz Iñaki Anasagasti y sus cuatro compañeros de bancada ignoraron la coletilla y accedieron a sus escaños con la expresión «Bai, hitza ematen dut». Una frase equivalente a la promesa que han emitido legislatura tras legislatura pero con la novedad de pronunciarla en euskera, después de años de hacer bandera del uso de las lenguas cooficiales en las instituciones del Estado, y en especial en la Cámara de representación territorial.
En un escenario político marcado por la pugna entre el PNV y Amaiur por el voto nacionalista, los electos jeltzales optaron por una estrategia en el Congreso y otra diferente en el Senado. Y en ambos casos con el visto bueno del EBB que preside Iñigo Urkullu. Según fuentes peneuvistas, los cuatro senadores salidos de las urnas el pasado 20-N y Joseba Zubia, de designación autonómica, se reunieron el lunes por la noche para acordar cómo actuarían horas más tarde en la Cámara alta y comunicaron su decisión a la cúpula del partido, que no les puso ninguna objeción. Estos mismos medios argumentaron que el juramento «por imperativo legal» no forma parte de la tradición jeltzale, y en consecuencia no tenían por qué utilizarlo. El PNV, sostienen, no debe tener ningún «complejo» por lo que haga Amaiur.
Marcar diferencias
Ese mismo principio bullía en la mencionada entrevista con Erkoreka, en la que el portavoz en el Congreso aseguraba horas después de jurar su cargo en los mismos términos que los diputados de Amaiur que «no diseñaremos nuestra estrategia mirando de reojo» a la izquierda abertzale. «Tenemos nuestra propia trayectoria. Son ellos los que vienen a nuestro redil», aducía el parlamentario vizcaíno.
La actuación en la Cámara baja fue consensuada también con la ejecutiva nacional del partido, en este caso el jueves por la tarde, cuando ya se daba por seguro que los electos de Amaiur resucitarían la expresión acuñada por HB, como así hicieron también en el Senado. «La lealtad en política es así: los acuerdos se toman para ser cumplidos», insistía Josu Erkoreka en referencia a los diferentes criterios que sobre este asunto había en el seno del grupo parlamentario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.