Borrar
Un operario trabaja en el plan de erradicación de la Baccharis halimifolia en Urdaibai. :: MAIKA SALGUERO
Red internacional contra la Baccharis
BUSTURIA

Red internacional contra la Baccharis

M. S.

Miércoles, 23 de noviembre 2011, 03:04

Más de una quincena de regiones, desde Bretaña a Galicia, afectadas por especies invasoras como la 'Baccharis halimifolia' se reunirán a partir de hoy en el Centro de Biodiversidad de Euskadi, ubicado en la Torre Madariaga de Busturia, para debatir los métodos y medidas más adecuadas para la erradicación de estas plantas.

Los representantes impulsarán una red de colaboración para luchar contra la expansión de este tipo de variedades que han colonizado estuarios y litorales protegidos. «Durante tres días debatirán e intercambiarán experiencias para poder coordinarse y actuar a medio y largo plazo», aseguró la responsable del proyecto, Marta Rozas.

Tras analizar la situación actual, los expertos recorrerán diferentes rincones de la marisma de Urdaibai para comprobar 'in situ' una de las principales causas de deterioro de la biodiversidad en la zona. El viernes se celebrará una jornada abierta donde los interesados podrán obtener información sobre cómo abordar el problema porque «existe desconocimiento sobre sus efectos».

Tres estuarios

Además, un representante del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino se desplazará hasta Busturialdea para explicar a los participantes en estos encuentros el nuevo decreto aprobado hace un par de semanas para regular estas especies exóticas invasoras.

El Gobierno Vasco pretende conseguir la regeneración de hábitats de interés comunitario ligados a los estuarios, que se encuentran afectados por la 'Baccharis halimifolia', en tres espacios pertenecientes a la Red Natura 2000: la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, las marismas de Txingudi y el estuario del Lea.

Para ello cuenta con un presupuesto de 1'8 millones de euros y la financiación del 50% por parte de la Comisión Europea a través del programa Life+. La intención del Ejecutivo autónomo es recuperar alrededor de 300 hectáreas en los tres estuarios hasta 2014.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Red internacional contra la Baccharis