Borrar
Un acto de reivindación para el traslado del 'Guernica' a Euskadi.
Historiadores rechazan la «significación vasca» del 'Guernica' de Picasso
Arte

Historiadores rechazan la «significación vasca» del 'Guernica' de Picasso

«El 'Guernica' es un cuadro sin una significación explícita vasca y no gustó en su momento al Gobierno vasco», asegura el historiador Juan Pablo Fusi

AGENCIAS

Sábado, 19 de noviembre 2011, 16:29

«El 'Guernica' es un cuadro sin una significación explícita vasca y no gustó en su momento al Gobierno vasco», aseguró ayer el historiador Juan Pablo Fusi durante una mesa redonda celebrada en el Museo Reina Sofía para conmemorar el 30 aniversario de la llegada del cuadro a España. En el acto también participaron dos destacados especialistas en la materia, Santos Juliá y Josefina Cuesta, que respaldaron las tesis de Fusi e insistieron en defender su actual ubicación en la pinacoteca madrileña. «Ni Gernika ni Gobierno vasco han tenido nunca nada que ver con el lienzo de Piccaso. La única discusión posible es la supuesta voluntad de Picasso de que si volvía a España el lienzo se exhibiera en el Prado», opinó Juliá.

Según recordó Fusi (San Sebatián, 1945), la obra fue un «encargo» de la República y, por tanto, «propiedad y patrimonio del Gobierno español». «Por lo tanto, éste no se puede considerar un caso de devolución como la 'Dama de Elche' o el Partenon», añadió Juliá.

El 'Guernica' fue realizado por Pablo Picasso en 1937 para ser expuesto en el Pabellón Español durante la Exposición Internacional del mismo año. Su título alude al bombardeo de la localidad vizcaína durante la Guerra Civil por aviones alemanes y es una denuncia contra la violencia y los totalitarismos. Sobre este punto, Fusi rechazó la idea de que el bombardeo de Gernika tuviera un «valor estratégico» para la contienda. No obstante, puntualizó que el Gobierno vasco utilizó este bombardeo para «rearmar la moral de sus ejércitos» .

Considerada un símbolo de la paz y denuncia de la violencia, la obra aterrizó en España en 1981 y fue trasladada al Casón del Buen Retiro de Madrid. Desde 1992 se exhibe en el Museo Reina Sofía, que se ha encargado de su custodia.

A la mesa redonda celebrada ayer se le sumarán en los próximos días varias conferencias y coloquios donde, entre otros, participará el afamado historiador Timothy J. Clark. Además, el Reina Sofía conmemorará esta efeméride con la exhibición de un préstamo excepcional: el lienzo 'Femme assise dans un fauteuil' (Dora) de Pablo Picasso, cedido por la Fondation Beyeler de Basilea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Historiadores rechazan la «significación vasca» del 'Guernica' de Picasso