Borrar
El actor, junto a Luis Eguiraun, de Zinebi, e Iñaki López de Aguileta, del consistorio bilbaíno. :: M. BARTOLOMÉ
Xabier Elorriaga: «Me consideraban un actor catalán»
CULTURA

Xabier Elorriaga: «Me consideraban un actor catalán»

Todavía de actualidad gracias al rol de Felipe IV en 'Águila Roja', recibe el Mikeldi de Honor de Zinebi a toda una trayectoria

ISABEL URRUTIA

Sábado, 12 de noviembre 2011, 15:09

Sin nervios ni nostalgias. Tiene 67 años y una trayectoria tan sumamente ajetreada que todo lo asume con la sonrisa del guerrero en son de paz. Más allá del bien y del mal. «Es una alegría, claro que sí. Pero lo recibo con naturalidad, sin darle más vueltas. Las cosas llegan y ya está. Me siento feliz», reflexiona el actor Xabier Elorriaga, poco antes de recibir el Mikeldi de Honor en la gala de inauguración del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi). Se premia una trayectoria de cuatro décadas, que empezó en el teatro, con obras de Bertolt Brecht, y continúa a pleno rendimiento en la serie televisiva 'Águila Roja', donde interpreta a Felipe IV, el 'Rey de las Españas'. «Es un personaje que dice y hace muchas tonterías pero, bueno, me siento cómodo», aclara el intérprete.

Elorriaga tuvo un papel fundacional en el auge del llamado 'cine vasco', allá por los años 80, cuando en Euskadi ni el público ni los profesionales del sector tenían interés en desarrollar una filmografía con 'label'. «Si no llega a ser por el Gobierno vasco y, sobre todo, por el carácter pionero del consejero de Cultura, Ramón Labayen, no estaríamos hablando de filmografía propiamente vasca», asegura el artista. De aquella época recuerda con cariño a directores como Imanol Uribe y Alfonso Ungría, y tampoco se olvida del actor Ramón Barea, «un hombre con iniciativa y talento, implicado ahora en un centro de artes escénicas en Bilbao (en Zorrozaurre), al que deseo lo mejor».

La dictadura

Películas como 'La fuga de Segovia' y 'La muerte de Mikel' (ambas de Uribe), así como 'La conquista de Albania', de Ungría, contribuyeron a impulsar la carrera de Elorriaga en la tierra natal de sus padres. Buena manera de quitarse «el sambenito de actor catalán» que le habían colgado en la década de los 70 a raíz de su protagonismo en películas como 'La ciudad quemada', de Antoni Ribas.

- Sin embargo, usted...

- En aquella época vivía en Barcelona. Pero nací en Venezuela, crecí en Chile y me vine a Bilbao en 1964. Tenía 20 años y me matriculé en Deusto para estudiar Derecho. Fue un 'shock' tremendo.

- Mucho contraste, ¿no?

- ¡Imagínese! Pasé de una democracia a una dictadura, donde todo era gris y pasear con una chica ya hacía que sonaran campanas de boda. Claro que hacíamos pequeñas trampas...

Por fortuna, al cabo de una década empezó a sentirse más cómodo. Terminó sacando la licenciatura de Periodismo en Barcelona y ejerció como profesor durante varios años en la Universidad de Bellaterra.

Es un comunicador nato que, al final, no pudo evitar caer en las redes de la escena y los platós. Con un cigarrillo en la mano y ese acento tan característico, de políglota y ciudadano del mundo, le sobra tiempo para recordar los besos (en la mejilla) que le dio Vanessa Redgrave en la Quincena Donostiarra y su devoción por Leonard Cohen.

-¿Para cuándo sus memorias?

- Mmm, todavía no lo he pensado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Xabier Elorriaga: «Me consideraban un actor catalán»